CASA DEL BICENTENARIO
El Intendente capitalino disertó
este jueves 26 junto al director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales
del Ministerio de Cultura de la Nación, Francisco “Teté” Romero; y referentes
de organizaciones hacedoras de la cultura popular. En el encuentro se debatió
los 21 ítems del anteproyecto de Ley y se realizaron nuevos aportes. Una vez
terminado, la iniciativa será enviada al Congreso de la Nación. “Lo más
acertado que nos puede ocurrir es que en el debate encontremos elementos que
consoliden el modelo nacional y las herramientas de participación”, destacó Fabián Ríos.

El intendente Fabián Ríos participó este jueves 26 de un nuevo
encuentro de los Foros para la Elaboración Participativa del proyecto de ley
Federal de las Culturas, realizado en la Casa del Bicentenario de la Capital.
La jornada llevada a cabo por diferentes hacedores de la cultura regional y por
organizaciones políticas, sociales y sindicales, sirvió para profundizar el
debate sobre el proyecto que en abril será presentado ante el Congreso de la
Nación.
El foro participativo, fue
encabezado por el director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales del
Ministerio de Cultura de la Nación, Francisco “Teté” Romero; y acompañado por
referentes de los principales movimientos que tienen participación en la
elaboración del anteproyecto: María José Espínola, Fernando Calzoni y Juan
González; así como por el reconocido cineasta Camilo Gómez Montero.
“Lo más acertado que nos puede
ocurrir es que en el debate encontremos los elementos que consoliden el modelo
nacional y popular y las herramientas de participación, para que no puedan ser
destrozados por los sucesivos gobiernos”, consideró Ríos y aseguró que “la
cultura es una herramienta de liberación, de lucha y apertura de mentes que
busca que los procesos históricos se construyan con políticas de inclusión”.Se
trata de un proyecto elaborado el Ministerio de Cultura de la Nación que consta
de una propuesta de 21 puntos para el debate y que busca materializar en hechos
y políticas concretas que los derechos culturales sean reconocidos como
derechos humanos, y por lo tanto, que el Estado sea quien garantice el pleno
ejercicio de los mismos.
El funcionario nacional, “Teté”
Romero agregó que el proyecto promueve “la creación de un observatorio de
políticas culturales con la utilización de indicadores que permitan que este
consejo asesor vea si una vez sancionada la ley, las políticas públicas se
cumplen o no, y que sea el actor social que esté permanentemente enriqueciendo
la propuesta”.
“Estos foros plantean que hay más
de una instancia en que la sociedad civil se organiza para debatir porque en
este caso los correntinos necesitan una Ley Federal de las Culturas y no de
“la” cultura. Reconociendo la diversidad cultural, lingüística y étnica de
nuestro país”, remarcó Romero.
INVERSIÓN CULTURAL
Además estipula que la inversión
cultural sea equivalente al 1%, como mínimo, del presupuesto anual sancionado
por el Congreso Nacional y que deberá redistribuirse en forma federal, con el
compromiso de cada Municipio y Gobierno Provincial de planificar e invertir en
materia de formación artística y cultural, así como en el desarrollo de
políticas culturales locales.

Los 21 puntos se encuentran a
disposición de todos los argentinos en la página web del Ministerio
(www.cultura.gob.ar) y cualquier ciudadano puede enviar sus aportes a la
dirección de correo electrónico leyfederal@cultura.gob.ar hasta el 18 de marzo,
que es la fecha límite fijada. los aportes. A fines de abril sería presentado
por el Poder Ejecutivo ante La Cámara de Diputados de la Nación y dentro del
primer semestre del año ya podría ser aprobado.
En tanto que el cineasta Camilo
Gómez Montero dijo: “cuando hablamos de cultura hablamos de una cuestión
productiva, que se basa en el conocimiento por un lado, y en la creatividad por
el otro”.
DERECHO POPULAR
“Estamos hablando realmente de un
derecho que tiene el pueblo de acceder pero también de hacer cultura. No se
trata solamente de ser espectadores. Sino que aumenta su capacidad de
racionalidad, de memoria y de ser más feliz”, finalizó el productor
audiovisual.
“Particularmente para los
correntinos tiene que ver con generar herramientas para transmitir nuestra
cultura guaranítica y revertir los históricos procesos de dominación que
pretendieron imponernos”, manifestó el Intendente, y realizó una comparación
con lo que fue la discusión por la Ley de Medios, “que terminó generando un
conflicto con los poderes económicos que hasta el día de hoy buscan
desestabilizar al Gobierno más progresista de los últimos 60 años”.
En ese aspecto comparó la lucha
histórica que debió afrontar el General San Martín y el fallecido ex presidente
Néstor Kirchner, quienes “fueron hombres que no negociaron a expensas de sus
compatriotas, que no le tuvieron miedo a la división de opiniones a favor y en
contra, que lucharon por las convicciones de una patria grande libre y soberana,
aún en términos culturales”.Finalmente el Jefe Comunal capitalino dirigió
palabras de aliento a los correntinos que son parte de los debates y garantizó
“todo el acompañamiento técnico y logístico del Municipio que demande la
elaboración de este anteproyecto”.
Publicado:FM Universo 94.3 Mhz. Edid Medina Ramon Bohle
No hay comentarios:
Publicar un comentario