Una computadora
educativa y argentina
Es una plaqueta derivada de la Computadora Industrial
Abierta Argentina (CIAA) y servirá para formar en conocimientos de electrónica.
![]() |
Orgullo -
Ariel Lutenberg (UBA) y Pablo Ridolfi (UTN) con la plaqueta educativa.
|
Los estudiantes de escuelas secundarias, terciarias y de
universidades de todo el país ya pueden disponer de la primera plaqueta
electrónica educativa desarrollada íntegramente en Argentina. Unas 50
facultades nacionales participaron del proyecto derivado de la Computadora
Industrial Abierta Argentina (CIAA), una plataforma electrónica libre y
gratuita pensada para que las industrias que usan sistemas electrónicos en la
automatización de procesos –alimentaria, metal-mecánica, automotriz,
agroindustria, química, textil y otras–, puedan desarrollar sus propias
soluciones electrónicas.
"Es la primera vez que se hace una iniciativa
horizontal entre profesores de más de 50 facultades, para lograr fabricar a un
costo accesible una plaqueta educativa que va a permitir revolucionar la forma
en que se enseña, con acceso a tecnología de última generación y que permite
pasar a la versión industrial", aseguró Ariel Lutenberg, investigador del
Conicet.
La producción de las primeras mil unidades de la versión
educativa se hace con un sistema de preventa que se inició este mes y lleva 400
pedidos (a través del sitio www.proyecto-ciaa.com.ar), a un costo promedio de
550 pesos.
"Nuestro objetivo es brindarles a las escuelas y
universidades una herramienta para la preparación de clases, apuntes y
enseñanza sobre una plataforma global para todo el país", contó Lutenberg,
director del Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de
la UBA.
Las dos versiones de la Computadora Argentina, la industrial
y la educativa, potencian el propósito de desarrollar una potente industria
electrónica nacional. Ganador de los premios Innovar y Sadosky, al proyecto hecho
realidad le resta "que la gente tenga la placa en sus manos, la conecte a
la computadora y la empiece a usar", invitó Lutenberg.
Fuente :Tiempo Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario