El intendente Fabián Ríos y el
gobernador Ricardo Colombi suscribieron este viernes 13 de febrero un convenio
marco para la ejecución conjunta de políticas pública que tiene, como uno de
sus ejes centrales, la concreción del proyecto de Sistema Integrado de
Transporte para la Capital correntina. “La decisión política de llevar adelante
este proyecto tiene que ver con mirar el desarrollo de la Ciudad con altura,
con perspectiva de futuro y con una visión de largo plazo que está por encima
de los respectivos períodos de gobierno”, señaló el Jefe Comunal. El acuerdo
integrará además otras acciones de la Municipalidad y el Gobierno Provincial
para resolver problemáticas comunes referidas a infraestructura pública.Este
viernes 13 de febrero el intendente Fabián Ríos y el Gobernador Ricardo Colombi
firmaron un convenio marco que tiene por objetivo integrar las políticas
públicas de la Municipalidad de Corrientes y del Gobierno Provincial,
destinadas a resolver problemas comunes de transporte de pasajeros, logística e
infraestructura pública; comprometiéndose ambas administraciones en avanzar en
un proceso de convergencia entre ambos niveles de gobierno.

Para Fabián Ríos el acuerdo que
firmó hoy con Colombi “plantea el desarrollo de la Ciudad desde una perspectiva
a futuro que trasciende, que está por encima de los respectivos períodos de
gobierno”.
“Cuando hablamos de un Sistema
Integrado de Transporte, no solo se trata de dotar de modernidad al servicio
para el bienestar de la gente. Se trata también de tener un sentido de amor por
la vida y de generar mejores condiciones de tránsito para la Ciudad”, señaló el
Jefe Comunal.
Uno de los objetivos perseguidos
es que “la gente tenga la posibilidad y elija trasladarse en transporte
público, con eso se disminuirá la circulación de vehículos particulares que
ocasiona hoy, en todos los centros urbanos del país, accidentes y muertes
espantan”, indicó el Intendente.

El gobernador Ricardo Colombi
expresó que la decisión de firmar el acuerdo se enmarca “en tener una Ciudad y
una Provincia mejor. Anhelamos que sea el inicio de otros proyectos que
necesitamos como ciudadanos y como correntinos”.
La vicejefa comunal, Any Pereyra,
expreso que el acto administrativo “es un ejemplo de decisión política,tanto
del Intendente como del Gobernador. El ansiado proyecto de transporte integrado
marcará un momento histórico para la Ciudad de Corrientes. La modernización del
transporte significará que todos tengamos la posibilidad de utilizar el
servicio público para descomprimir el tránsito, como se hacen en cualquier
ciudad del mundo”.
ALCANCES DEL ACUERDO
El convenio suscripto tiene por
objetivo integrar las políticas públicas municipal y provincial, destinadas a
resolver problemas comunes de transporte de pasajeros, logística e
infraestructura. Ambas administraciones se comprometieron además en avanzar en
un proceso de convergencia entre ambos niveles de gobierno.
A tal efecto se resolvió
conformar una Comisión Interjurisdiccional de Transporte que estará integrada
por cinco funcionarios que serán designados por el Departamento Ejecutivo
Municipal, coordinados por la Secretaría de Coordinación General, y otros
tantos por el Gobierno Provincial, coordinados por el ministro Secretario
General.
La Comisión Interjurisdiccional
de Transporte desempeñará las siguientes funciones:
a) recibir y evaluar los planes,
programas, ideas y proyectos
relacionados con el objeto del presente acuerdo.
b) definir los objetivos
generales y particulares de los estudios y proyectos, sus componentes,
actividades, cronogramas, presupuestos y los resultados esperados.
c) recibir y evaluar las ideas y
proyectos originados en el sector privado relacionados con el objeto del
presente acuerdo.
d) promover la participación de
inversores privados y colaborar en la búsqueda de fuentes de financiamiento.
e) producir un informe público
trimestral detallado sobre la ejecución del presente acuerdo y las decisiones
que como consecuencia del mismo se instrumenten.
Ambas jurisdicciones se
comprometen a gestionar la afectación de
inmuebles específicos. En tal sentido, la Provincia pone a disposición
tres predios de su propiedad ubicados en avenida Independencia y Ruta Nacional 12
(actual Mercado de Concentración); avenida Chacabuco y Suiza (continuación de
Moreno) y avenida Maipú al 2.700 (Terminal de Omnibus); proyectados como
futuras Estaciones de Transferencias de Pasajeros del Sistema Integrado de
Transporte de la Ciudad de Corrientes.
En tanto que la Municipalidad
facilitará un predio lindante a la Ex Vía, ubicado en el predio del ex
Regimiento de Santa Catalina, necesario para la localización de los siguientes
proyectos: Terminal de Trenes y Ómnibus
de Corta, Media y Larga Distancia; Estación de Transferencia de Pasajeros
(BRT); Playa de Transferencia de Carga; Playa de Estacionamiento; Centro
Comercial y Mercado de Concentración.
En este caso, la proporción definitiva de superficie a afectar
al proyecto objeto de este convenio, será la que determine la Comisión
Interjurisdiccional de Transporte.
AUTORIDADES
Acompañaron además la firma del
acuerdo el vicegobernador Gustavo Canteros; el presidente de la Cámara de
Diputados, Pedro Cassani; el presidente del Concejo Deliberante capitalino,
Ataliva Laprovitta; todos los Secretarios y Subsecretarios de los gabinetes
municipales y provinciales, legisladores provinciales, concejales, la rectora
de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé, representantes
empresariales y gremiales, entre otros.
FM Universo 94.3 MHz. Corrientes Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario