FIRMA DE CONVENIO

“Venimos realizado muchas
actividades para generar conciencia en seguridad vial. Sin embargo los índices
de siniestros vienen bajando muy poco. Entonces ahora estamos incorporando
importantes herramientas tecnológicas que nos ayudarán a mejorar el sistema de control
de tránsito”, explicó el Jefe Comunal capitalino.
El Intendente explicó que la idea
es instalar “una serie de tótems de registros de velocidad que den aviso a los
conductores a cuánto deben desplazarse; cinemómetros; radares y sistemas que
automáticamente detecten al infractor que cruza el semáforo en rojo. Vamos a
comenzar por el Corredor Belgrano, que es una de nuestras prioridades”, indicó.
Fabián Ríos señaló que los
equipos tecnológicos a utilizar “tienen habilitación del INTI y de la Secretaría
de Comercio de la Nación”, y cumplen “con todo lo que exige la ley vigente en
materia de Seguridad Vial”.
El Jefe Comunal explicó que en
otras ciudades del país, donde se utiliza el mismo sistema, “en el corto plazo
los niveles de siniestros bajaron sustancialmente”. “Los conductores sacan el
pie del acelerador, para evitar multas o sanciones, y así cuidamos al resto de
la comunidad”.“En las calles y avenidas que conforman la zona urbana de la
Capital, el tránsito es intenso y no obstante la señalización existente y las
normas jurídicas vigentes; los conductores transitan en forma desaprensiva
poniendo en alto riesgo su propia seguridad y la de los vecinos. Esta
circunstancia nos obliga a adoptar estas nuevas medidas de seguridad
preventivas, educativas y eventualmente sancionatorias”, agregó Fabián Ríos.
El convenio fue suscrito por el
Intendente y la secretaria de coordinación general Irma Pacayut, con la firma
especializada en la prestación de ingeniería de tránsito y provisión de
equipamiento tecnológico de Seguridad Vial.
REDUCIR ÍNDICES DE SINIESTROS Y MEJORAR EL CONTROL PARA EVITAR EXCESOS
El objeto de la implementación del Sistema
Inteligente de Control Vehicular es reducir los índices de siniestralidad y
mejorar el control para evitar exceso de velocidad, adelantamientos indebidos,
cruces de semáforo en rojo; exigir uso de luces reglamentarias, cinturón de
seguridad, casco de seguridad en motocicletas; entre otras cuestiones.
Se colocarán y utilizarán
sistemas, equipos y dispositivos automáticos y semiautomáticos de control
(tótems de advertencia de semáforo y límites de velocidad, cinemómetros,
radares móviles, etcétera); sistemas inteligentes de control de tránsito
(observatorio tecnológico de seguridad vial) en el ámbito del ejido municipal
de Corrientes. Está previsto que el nuevo sistema opere las 24 horas, primero en
lugares críticos y sensibles.Este mismo sistema se utiliza con éxito en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires; en las
localidades de Avellaneda, San Nicolás, la Plata, Dolores y La Matanza. También
en las provincias de Córdoba, Misiones, San Luis, Santa Fe, Tucuman, Tierrra
del Fuego, Entre Ríos, Salta y Neuquén.
El representante de Anca, Jorge
Omar Cinquini, comentó “el objetivo es bajar drásticamente el nivel de
accidentología y la tasa de mortalidad por accidente; como en otras ciudades
donde se redujo del 70% al 10 y 15% los índices de infracciones”.
“En un primer momento vamos a
instalar cinemómetros en diversos puntos que la Municipalidad tiene detectados.
También instalaremos controladores de violación de luz roja en semáforos y en
bandas peatonales. Junto a la Comuna colocaremos diversos tótems que van a
indicar el exceso de velocidad en todo el corredor y otros tipos de tecnologías
de contralor móviles”, aseveró Cinquini.El Subsecretario de Tránsito y
Seguridad Vial, Carlos Odena, destacó
“en los próximos días estamos instalando los primeros equipos en el
Corredor Belgrano (avenidas 3 de Abril, Ferré e Independencia); también en las
avenidas Libertad, Maipú, Cazadores Correntinos y los lugares más problemáticos
donde automovilistas y motociclistas eluden las normativas vigentes en cuanto a
la velocidad. Estimamos que en 30 días estará funcionando el sistema”.Participaron
también de la firma del convenio la viceintendenta Any Pereyra; el presidente
del Concejo Deliberante, José Salinas; el Secretario de Transporte y Tránsito,
Gustavo Larrea; el secretario de Desarrollo Comunitario, Rolando Morando; el
titular del Servicio Jurídico, Justo Pío Sierra; el interventor del Centro de
Licencias de Conducir, Jorge Saipe, entre otros funcionarios comunales y medios
de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario