ESPECTÁCULOS MUSICALES GRATUITOS
El escenario principal del predio del Club Boca Unidos se llenó de música e identidad correntina, con tres presentaciones cargadas de lo mejor de la música litoraleña. Trébol de Ases, con Gustavo Miqueri como líder del conjunto histórico fundado por su padre, Salvador Miqueri, junto a la calidad musical de Los del Paraná y la interpretación de Alejandro Balbis fueron las opciones para el disfrute de cientos de familias.

Con los espectáculos musicales gratuitos organizados por la Municipalidad de Corrientes. Con una noche fresca y agradable, cientos de familias se acercaron al Club Boca Unidos en la Costanera Sur para vivir una noche a puro chamamé y música regional en el patio central de la Feria popular del libro vivir la octava noche.

Las composiciones de la reconocida chamamecera correntina y actual ministra de Cultura de la Nación se hicieron notar en el escenario, ya que las siguientes canciones fueron “Esa musiquita”, y el rasguido doble “Se puede”. El espíritu litoraleño continuó en el aire, con una bella interpretación de “Cacique Catán”, del ya fallecido Zito Segovia.

“Nada”, el conocido y nostálgico tango de Julio Sosa fue la carta de presentación del conjunto, interpretada con calidad vocal e instrumental de primer nivel. Ya a tono de chamamé, se pudo escuchar una versión de “La Caú”, seguida de “El último sapucay”, chamamé de Jorge Cafrune que recuerda al rebelde Isidro Velázquez.
Los clásicos “Bañado norte”, “Todo el mundo a bailar
” y “Ñangapirí” fueron aplaudidos largamente por el público, que se fue sumando conforme avanzaba la noche.
Los encargados de cerrar la noche del lunes fueron el conjunto Trébol de Ases, con Gustavo Miqueri como cantante principal, quien tuvo la responsabilidad de representar la puesta en valor del chamamé autóctono correntino. Los artistas dieron continuidad al legado del fundador padre, Salvador Miqueri.
Con un emotivo show, presentaron lo mejor de la corriente chamamecera tradicional. Con “Mi selva eterna” del Trío Cocomarola, y el clásico “Solo rumores”, que fue acompañado por el canto de los presentes. El repertorio continuó con el instrumental “La Calandria”, que despertó las emociones de los presentes.
“El boyero”, de Grupo Reencuentro fue la siguiente canción, seguida por un clásico de Salvador Miqueri: “Añoranzas”, que fue pedida por el público.
Un momento cargado de emotividad y memoria se vivió con la interpretación de “Cuando ya no esté”, también de Don Salvador. “Estoy orgulloso de poder estar en esta fiesta de la cultura. Salvador… seguí tocando La Calandria a los oídos de Dios”, expresó Gustavo Miqueri a modo de cierre.
Es que la Feria popular del libro de la Ciudad de Corrientes representa un espacio de encuentro y revalorización de la cultura, con énfasis en la correntinidad y en la identidad regional que es raíz de las manifestaciones artísticas correntinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario