ESPACIO DE INCLUSIÓN CULTURAL
MUNICIPAL MÁS GRANDE DEL PAÍS
El Municipio capitalino inauguró
hoy Arrancó la Feria Popular del
Libro de la Ciudad
de Corrientes
.jpg)
Tras la inauguración, las
actividades se inicio en el salón auditorium la disertación del reconocido
historiador revisionista Felipe Pigna con su conferencia titulada “Los mitos de
la historia argentina, a diez años de su primera edición”.

Con un registro de 100 mil
visitantes cada año, es a su vez la tercera feria del libro en importancia del
país; detrás de las que se realizan en Buenos Aires y Córdoba.
El predio cuenta con más de 2.000 metros cuadrados
de infraestructura cubierta para albergar a una decena de editoriales y librerías
que ofrecerán sus ejemplares.
Gracias al subsidio que la
gestión del intendente Fabián Ríos le brindará a las librerías y editoriales,
en la Feria Popular
del Libro de la Ciudad
de Corrientes los vecinos y visitantes podrán acceder a ejemplares con
descuentos de hasta el 50%.
“Realizaremos todos los esfuerzos
que sean necesarios para seguir potenciando estas actividades de inclusión
cultural. Por eso asistimos financieramente a las editoriales participantes
para que puedan ofrecer este gran bien cultural a mitad de precio. Es un modo
de generar un acceso más equitativo a la cultural para todas las familias”,
señaló el intendente Fabián Ríos.
Los vecinos también encontrarán
un espacio para la donación de ejemplares que luego serán redistribuidos a
escuelas e instituciones que trabajan en la educación popular y gratuita de los
chicos más vulnerables de la
Ciudad.
También estarán presentes el
escritor y politólogo Hernán Brienza. El licenciado en ciencias políticas es
autor de “El loco Dorrego”. Escribió además las biografías de John William
Cooke, Mario Santucho, Ernesto Che Guevara, Camilo Torres, Emiliano Zapata y
Farabundo Martí.
Confirmó también su asistencia la
socióloga, ensayista, docente e investigadora de la UBA María Pía López. El
Director Nacional de Industrias Culturales, dependiente del Ministerio de
Cultura de Nación, Rodolfo Hamawi pasará por la feria municipal. Junto al
Director de Políticas Regionales del Bicentenario presentarán el libro de la Encuesta Nacional
sobre Hábitos de Lectura; una herramienta de trabajo y relevamiento de campo
sobre el que se centrar el accionar estatal.
Entre los escritores que
acompañarán la Feria
se encuentran Rocío Navarro, María Elena Romero, Mariana Rinesi, Ernesto
Maeder, Estefanía Ceballos, José Gabriel Ceballos, Cesar Cañete, Mabel Ladaga,
Avelino Núñez, Alejandro Arce; entre tantos otros.
Paralelamente, en los salones de
conferencias se realizará el lanzamiento del Congreso de Lengua Guaranítica. La
misma es una trascendente propuesta para comprender a la lengua como patrimonio
cultural, como una manifestación única del sentir de la personal.
El espacio contará con la
presencia de destacados especialistas y docentes de la lengua donde se
abocará a exponer las posibilidades de
acceso, construcción y difusión de la cultura Guaraní y sus alternativas para
el aprendizaje.
CINE, TEATRO Y ACTIVIDADES
RECREATIVAS PARA TODA LA
FAMILIA
Además durante los días de
exposición ferial se realizará venta de gastronomía típica, así como la
tradicional carpa de donación de libros, venta y exposición de artesanías y
para los más chiquitos el camión del canal infantil Paka Paka.
PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS
MUSICALES
Lunes 21: Tonolec y Mario Bofill
Martes 22: Los Dones y la Orquesta y Coro Municipal
Miércoles 23: Alejandro Balbi y
Alan Guillén
Jueves 24: Karamba (Chaco),
Tumbao y Lado 20
Viernes 25: Ignacio Copani,
Tributo Fabuloso
Sábado 26: Juancito Guenaga,
Alfredo Monzón y Amandayé
Domingo 27: Compañía de Folklore
IUNA, Bocha Sheridan y Orquesta Entre el Cielo y La Tierra
Lunes 28: Los del Paraná, Trébol
de Ases
Martes 29: Ipú Porá y Las Cuatro
Voces
Miércoles 30: Lucas Segovia y
César “Banana” Pueyrredón
Además todos los elencos estables
de la Municipalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario