- Mueren más de 80 palestinos por ataques en Gaza, entre ellos dieciocho niños
- Hospitales de Gaza desbordados de víctimas; los bombardeos superan la ofensiva israelí de 2012
- Combatientes en Gaza continúan ataques con cohetes en Israel
- Israel rechaza términos de cese al fuego de Hamas; Ministro menciona toma de control "temporal" de Gaza
- Israelíes organizan manifestación por la paz en Tel Aviv
- AP solicita ayuda estadounidense para detener la "guerra contra el pueblo palestino"
- El gobierno de Obama continúa respaldando ataques aéreos israelíes
- Miles de personas en la ciudad de Nueva York protestan contra el ataque israelí a Gaza
- Obama presiona a republicanos para que apoyen solicitud de fondos para la crisis en la frontera
- Ataques con aviones no tripulados de Estados Unidos causan la muerte a seis personas en Pakistán
- Casa Blanca ordena revisión por insultos raciales antimusulmanes revelados por filtraciones de Snowden
- Alemania investiga a otro funcionario por acusaciones de espionaje para Estados Unidos
- Seis muertos, entre ellos cuatro niños, en tiroteo de Houston; cifra de víctimas en Chicago tras fin de semana asciende a catorce
- Dejan sin efecto prohibición de Colorado al matrimonio entre personas del mismo sexo; Utah apela fallo a favor del matrimonio igualitario ante Corte Suprema
- Choferes de camiónes de los puertos de California inician atípica huelga por tiempo indefinido
El Resto de la Hora de Democracy Now!
Indonesia ha atravesado una reñida elección presidencial. El recuento inicial de los votos da como ganador al gobernador de Yakarta, Joko Widodo, con una ventaja de varios puntos sobre el ex general del ejército Prabowo Subianto. Hasta el momento, Prabowo se niega a reconocer la derrota. Los resultados oficiales se conocerán recién después del 20 de julio. Recientemente, el periodista estadounidense Allan Nairn ha reportado que las fuerzas indonesias vinculadas a Prabowo llevaron a cabo una campaña para manipular las elecciones a su favor, que incluyó acciones como "falsificación de votos, violencia callejera y amenazas" contra sus rivales. Más...
¿Espiados por ser musulmanes? Los documentos filtrados por Snowden revelan un sesgo de la vigilancia gubernamental
Un nuevo informe del periódico digital The Intercept identifica a cinco prominentes musulmanes estadounidenses que fueron espiados por la Agencia de Seguridad Nacional. El artículo cita un documento de la NSA, filtrado por Edward Snowden, que contiene cerca de 7.500 direcciones de correo electrónico vigiladas entre 2002 y 2008. Entre ellas hay direcciones que, al parecer, pertenecen a extranjeros sospechosos para el gobierno de tener vínculos con al-Qaeda, así como personas estadounidenses acusadas de actividad terrorista. Además, incluye las direcciones electrónicas de un ex funcionario republicano con una candidatura política, un profesor de la Universidad Rutgers y el jefe de la organización musulmana de defensa de los derechos civiles más grande de Estados Unidos. Más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario