En el auditorio central del
evento cultural organizado por el Municipio capitalino se realizó un panel
sobre Lengua y Cultura Guaranítica. Entre los oradores estuvieron el profesor
Jorge Gómez, Director de la
Regional del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní. “La Feria Municipal de
Corrientes le brindó al Guaraní un lugar de prestigio que siempre debe tener ya
que es intelectualidad pura”, remarcó el docente. Se adelantaron detalles del
Congreso Internacional de Guaraní que se realizará en Corrientes en septiembre
próximo.

La charla tuvo por escenario el
salón auditorio central en el predio del Club
Boca Unidos, donde con reiterado éxito se desarrolla la presente edición
del encuentro cultural organizado por la gestión de Fabián Ríos en la Municipalidad de
Corrientes.
Gómez, Director de la Regional Ytusâingo
(caída de agua) de Ituzaingó del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní remarcó que
“la Feria Municipal
de Corrientes le brinda al guaraní el lugar de prestigio que siempre debe
tener, ya que es intelectualidad pura”.
En el encuentro se adelantaron
detalles del Congreso Internacional de la Cultura e Idioma Guaraní, que se desarrollará
–con la organización de la comuna capitalina- en nuestra ciudad en septiembre
de este año.
Tanto Gómez como los demás
oradores insistieron en la necesidad de reglamentar la Ley Provincial 5598
que establece que Corrientes es una Provincia bilingüe.
ESPACIO DE PRESTIGIO
“Es una inmensa alegría que la Feria del Libro de la Municipalidad de
Corrientes le brinde el espacio que corresponde al guaraní. Para todos los que
amamos esta cultura esto es un deber”, insistió el profesor Gómez.
“Desde hoy proponemos que éste
espacio de plena intelectualidad y cultura tenga siempre un lugar para fomentar
y consolidar el guaraní. Nuestro desafío es capacitar y fomentar
permanentemente a docentes, a estudiantes, y a todos quienes sientan como
propia ésta lengua tan rica y genuina”, sostuvo el docente.
La mesa de oradores estuvo
integrada también por el titular de la SADE-Corrientes ,
Avelino Flores; el profesor Juan Ramón Fariña y la profesora Elba Ríos. Fariña apuntó al guaraní “como una
herramienta de trabajo que debemos utilizarla para bienestar de todos, dejando
de lado los procesos discriminatorios que siempre están presentes”.
Iniciando su alocución con un
discurso absolutamente en guaraní, el docente subrayó: “debe alegrarnos si hay
gente que nos entiende, pero también si hay otros que se preguntan asombrados
‘qué está diciendo éste’”.
La profesora Ríos, que trabaja
con el idioma en la formación de la carrera policial, destacó la importancia
que tiene el guaraní en dicha actividad, y que debe aplicarse también a otras
con directa implicancia social.
Fuente:Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
No hay comentarios:
Publicar un comentario