|
Todas las voces y músicas de la Patria Grande

lunes, 30 de enero de 2017
Boletin Informativo FARCO
Fabián Ríos compartió una jornada recreativa con más de 400 niñas y niños de la Colonia de Vacaciones gratuita
SEGUNDO GRUPO
El Jefe Comunal visitó este lunes a
los chicos y a las chicas que iniciaron su turno en la playa Molina Punta,
pertenecientes a los barrios Laguna Brava, San Ignacio, Ponce, Santa Rita,
Víctor Colas, Molina Punta, Punta Taitalo, Anahí, Plácido Martínez, Bañado
Norte, 17 de Agosto, Laguna Seca, San Gerónimo y Güemes. “Estas son las cosas
más importantes de la política: poder generar actividades de inclusión social
para que nuestros gurises se entretengan, aprendan y reciban contención”,
expresó el intendente.
El intendente Fabián Ríos
compartió, este lunes 30 de enero, una jornada recreativa con más de 400 niños
y niñas de diversas barriadas que participan de la segunda etapa de la Colonia
de Vacaciones gratuita que ofrece el Municipio en la playa del barrio Molina
Punta.
Desde hoy y hasta el viernes 10 de
febrero, los chicos disfrutarán de las atracciones del balneario público, como
así también de una gran variedad de deportes y juegos, como fútbol, voley,
taekwondo y hockey. Además la Comuna capitalina dispone refrigerios, alimentos,
transporte gratuito y cuidados integrales de la salud con profesionales y
ambulancias.
“Estas son las cosas más
importantes de la política: poder generar actividades de inclusión social de
esta naturaleza, que los chicos disfruten, así se construye sociedad”, aseguró
el intendente y lamentó que “a veces la política se convierta en puro cuento,
sobre todo en momentos pre electorales”.
“Es realmente emotivo ver cómo
disfrutan los chicos; en el caso de esta zona del Molina Punta, por los barrios
populares que congrega, asisten una gran cantidad de gurises y gurisas de bajos
recursos que se entretienen, aprenden y reciben contención, entonces la
repercusión es mucho mayor”, consideró Ríos.
Se trata de chicos y chicas de las
comunidades Laguna Brava, San Ignacio, Ponce, Santa Rita, Víctor Colas, Molina
Punta, Punta Taitalo, Anahí, Plácido Martínez, Bañado Norte, 17 de Agosto,
Laguna Seca, San Gerónimo y Güemes.
En tanto que el viernes pasado
finalizó el primer turno, del que participaron otros 300 chicos de las
comunidades Madariaga, Pío X, Juan XXIII, Doctor Nicolini, Independencia, San
Marcos, Unión, Villa Celia, San Martín y de la zona del Club Teléfonos.
Las actividades son llevadas
adelante por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, la Dirección General de
Administración y Planificación de Política Deportiva, la Dirección General de
Delegaciones Municipales y la Dirección General de Presupuesto Participativo.
ÚLTIMO TURNO
Mientras tanto se encuentran
abiertas las inscripciones para el tercer turno que se realizará desde el 13
hasta el 24 de febrero. En todos los casos en el horario de 9 a 12.
Para la tercera etapa los padres
pueden inscribir a sus niños y niñas en las delegaciones de los barrios: Río
Paraná, San Benito, Galván, Pirayuí, Irupé, San Antonio, Serantes, Ciudades
Correntinas, Barrio Nuevo, Cristina Fernández de Kirchner e Independencia.
Como requisito se solicita la
presentación de una ficha médica expedida por la Sala de Atención Primaria de
la Salud (SAPS) y la correspondiente autorización de los padres de niños y
niñas de 6 a 12 años.
Boletin Democracy Now
|
Grandes protestas en aeropuertos de EE.UU. contra la prohibición del ingreso a inmigrantes y refugiados![]() |
Estudiante de doctorado sudanesa habla sobre su detención en el aeropuerto JFK debido al veto de Trump a los inmigrantes musulmanes![]() |
ACLU: Ganamos la primera batalla contra el inconstitucional veto a los musulmanes, pero la lucha continúa![]() |
Huelga de taxistas en aeropuertos de Nueva York contra la orden ejecutiva "cruel e inhumana" de Trump![]() |
Aeropuerto Internacional de San Francisco cierra por las protestas por la liberación de los pasajeros detenidos![]() |
Representantes demócratas se suman a las protestas en los aeropuertos por los inmigrantes detenidos![]() |
|
Revelan un millonario negocio de Morales en Jujuy relacionado con el caso Milagro Sala
Una investigación del periodista Horacio Verbitsky muestra como sería el negociado del gobernador de Jujuy, y el porqué de su enorme interés en ver a la activista presa.
Domingo 29 de enero de 2017 | 23:54
Según una investigación del periodista Horacio Verbitsky, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tendría un importante negociado en terrenos de la provincia. En una nota, publicada por el diario Página 12, el periodista reveló los negocios que realizó el grupo cercano del gobernador a través de la compra y venta de tierras en Jujuy. Estas transacciones le habrían dado ganancias superiores al cuatro mil porciento en tan sólo unos pocos meses.
En su columna, Verbitsky, reconstruyó el redituable negocio de la Familia Morales: el secretario general de la gobernación, Freddy Morales, junto a once legisladores (siete radicales, tres justicialistas y un conservador popular) compraron 150 hectáreas al Banco de Jujuy por 720 mil pesos y apenas meses después se las revendieron para un programa de vivienda al Estado provincial en 30 millones.
En este negociado, Morales no firmó la autorización de la venta de los loteos, pero se lo delegó al vice gobernador.
"Para quienes lucran con la especulación inmobiliaria la obra social de Milagro Sala es un ejemplo intolerable que debe ser punido", explicó el periodista de Página 12.
En el mismo Alto Comedero donde Milagro Sala se hizo conocida, Freddy Morales realizó un gran negocio inmobiliario, asociado con siete dirigentes de la Unión Cívica Radical, tres del justicialismo y uno del populismo jujeño del ex gobernador Horacio Guzman y su hija María Cristina: compraron 150 hectáreas por solo 720 mil pesos y las terminaron vendiendo por más de 30 millones.
Verbitsky mostró el decreto 1234-ISPTYvV/2016, del 11 de mayo de 2016, que aprueba la mensura y el anteproyecto de loteo del último de esos terrenos, el mismo que compraron y vendieron los legisladores, a solicitud del apoderado Miguel Giubergia, actual secretario del Comité Nacional de la UCR, director del Ente Nacional de Comunicaciones que reemplazó a la Afsca una vez derogada por decreto la ley audiovisual, y uno de los testigos ofrecidos por Gerardo Morales en el juicio contra Milagro Sala.
Una curiosidad adicional es que el decreto que autoriza el loteo no fue firmado por Morales, sino por su vicegobernador Carlos Guillermo Haquim:"Cumplieron así con la formalidad de que no fuera directamente Gerardo quien autorizara el negocio de Freddy, lo cual tranquilizó a la selectiva oficina anticorrupción de la ex diputada macrista Laura Alonso", explicó el periodista.
REDACCIÓN ARG NOTICIAS
El Gobierno toma $ 17.000 millones de la ANSeS para financiarse
Lunes 30 de Enero de 2017
Con vencimiento el 30 de enero de
2018, el nuevo instrumento será suscripto por la Administración Nacional de la
Seguridad Social (Anses).
El ministerio de Finanzas dispuso
la emisión de una Letra del Tesoro por $ 17.000 millones, a ser suscripta por
la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con vencimiento el
día 30 de enero de 2018.
La forma de colocación de este
nuevo instrumento será por suscripción directa, en uno o varios tramos. Su
amortización, íntegra al vencimiento, y los intereses devengarán a tasa
variable más 5 puntos básicos trimestralmente.
Además, la Resolución 10 - E/2017
publicada hoy en el Boletín Oficial establece la opción de cancelación
anticipada en forma total o parcial. Para ello, se deberá dar aviso en forma
fehaciente a la Dirección de Administración de la Deuda Pública con una
anticipación de 20 días corridos.
Resolución 10 - E/2017 by El Cronista on Scribd
Vendían droga en su casa: Eran policías locales
Una oficial de la Policía Local y su hermano, también
perteneciente a la fuerza, fueron allanados en su casa de Bernal por una causa
por presunta venta de drogas. Ella fue detenida pero su hermano consiguió
escapar.

Uno de los objetivos fue allanado cerca de las 6 de la mañana
en una vivienda ubicada en la calle Bermejo al 5.000, donde dos miembros de la
Policía Local Quilmes, una oficial y su hermano, fueron sorprendidos por los
efectivos. La mujer fue detenida al instante, sin embargo el restante logró
escapar y pesa sobre él un pedido de captura activo.
En la requisa pudieron secuestrar 155 dosis de cocaína,
elementos de corte, cerca de 20 mil pesos en efectivo y las armas
reglamentarias de ambos oficiales, así como también sus uniformes y placas.
Además hallaron una libreta con anotaciones de las ventas realizadas y la lista
de deudores.
En cuanto al resto de los objetivos dieron también positivos
y fueron secuestradas gran variedad de armas y estupefacientes.
INVESTIGACIÓN
La investigación fue realizada por la Unidad Fiscal de
Instrucción y Juicio Nº 20 del Departamento Judicial Quilmes en colaboración
del Jefe de la Policía Local. Una vez trasladada al asiento de la Comisaría, la
policía detenida fue acusada por el delito de comercialización de
estupefacientes agravado.
Municipios no podrán exigir libre deuda al expedir la licencia de conductor
La Auténtica Defensa.
Las multas pendientes de pago
frenaban los trámites de los contribuyentes. Dieron lugar a la solicitud de la
Defensoría del Pueblo para que no sea requisito al renovar el registro.
Ya no es obligación el libre deuda
para renovar el registro.Tras varias instancias judiciales el gobierno
bonaerense comunicó a los 135 municipios de la Provincia que ya no podrán
incluir como obligación para renovar el carné de conducir el libre deuda de
infracciones.
La inclusión del monto de libre
deuda y las trabas a la expedición del carné que ocasionaban las infracciones
impagas, provocó un aluvión de quejas ante el Ombudsman de la Provincia de
Buenos Aires, que realizó una presentación formal para que se termine con la
exigencia. En respuesta al reclamo, la dirección de Seguridad Vial, emitió una
circular a todas las comunas para que hagan cumplimiento efectivo de la
sentencia judicial.
Aunque, en ese sentido, se adelantó
que cada municipio deberá adecuar su estructura administrativa para quitar el
cobro y discernir cuáles son las multas con sentencia firme que tiene cada
conductor que pretenda renovar su licencia.
En ese sentido, en la circular, la
Provincia deja en claro que "solo la existencia de multas impagas o
inhabilitaciones vigentes, impuestas por sentencias firmes y consentidas
impiden la obtención de la licencia de conducir". Y, en ese marco, señala
que "aquellos procedimientos donde solo existan infracciones constatadas
y/o en trámite, no pueden obstaculizar la obtención de la licencia única de
conducir".
Regla:
El primer revés contra la regla que
obligaba a pagar las infracciones de tránsito que no posean sentencia firme a
quienes quieran renovar el registro, se dio en 2015, con un fallo de la
Justicia de Mar del Plata, que consideró que "es inconstitucional"
que se exija el libre de deuda por infracciones impagas para renovar el carné
de conducir argumentando que "no hay relación entre una deuda monetaria y
las aptitudes del conductor".
Ese fallo contradijo la actual ley
que establece que todas las personas que tengan que iniciar el trámite de
renovación, deberán obtener un certificado de libre deuda expedido por el
Registro Único de Infractores de Tránsito (RUIT) y según fuentes oficiales,
luego de atravesar todas las instancias judiciales, el freno quedó firme para
todo el territorio bonaerense.
Registro único
El Registro Único de Infractores de
Tránsito (RUIT) depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la
provincia, que a través de los registros de antecedentes de tránsito, comunica
las sanciones y las declaraciones de rebeldía, por lo que las renovaciones
quedaban, hasta la sanción, ligadas a la existencia de una sentencia firme en
relación a estas situaciones.
http://www.laautenticadefensa.net/137082
domingo, 29 de enero de 2017
Lucas: la historia del nene de 11 años que fue acosado por los policías en San Telmo
Durante esta semana se viralizó un
video que mostraba a varios policías de la cuidad corriendo y acosando a un
menor en San Telmo. Una maestra que vio las imágenes reconoció en él a Lucas,
su alumno de un parador para chicos vulnerables.
Un oficial de la Policía de la
ciudad de Buenos Aires corrió con un arma en la mano a un chico de entre 11
años, en el barrio porteño de San Telmo, luego de ser acusado de patear una
persiana de un local donde fue echado sin una razón, solo por presunción de
delito.
El episodio ocurrió en el cruce de
la avenida San Juan y Perú, luego de que el chico pateó una persiana de un
local tras ser echado por la empleada del comercio al presumir que intentó
robar una gorra. Luego del golpe, el agente lo retó porque casi rompe un
vidrio. El chico salió corriendo y detrás el policía con un arma en la mano. El
joven estaba desarmado.
Un testigo del acoso filmó a los
policías e intentó frenar su accionar. Gracias a la viralización del video, la
psicóloga Rocío Gil, que daba un taller de cine en el hogar donde vive el
chico, lo reconoció y puso a circular una carta en la que pone nombre propio al
joven, Lucas, a quien “conoce bastante y quiere mucho”. Lo describe como “un
muchachito excepcional muy atento a las necesidades de sus pares y de sus profes
también”.
La carta de la maestra
Por Rocío Gil
Yo conozco a ese joven y lo
aprecio. Lo conozco bastante y lo aprecio mucho. Hace algunos meses estuve con
él por última vez, pero tan presente lo tengo que con solo escuchar su voz
sabría que se trata de él.
Lucas es sumamente inquieto e
inteligente. Dibuja muy bien, conservo sus garabatos en mi cuaderno de trabajo.
Es muy creativo y un gran compañero.
Lo recuerdo en las clases estando
muy atento a las necesidades de sus pares y de los profes también. Es fanático
de Huracán, pasión que compartía con su hermano. Hermano a quien mató la
policía metropolitana, dolor inconmensurable que desde entonces acompaña a
Lucas y a su familia.
Conozco a su tía quien lucha
diariamente en la búsqueda de justicia, milita con sus vecinos buscando un
mundo menos cruel para todos los pibes.
Conozco a otro de sus primos, con
quién tienen un vínculo entrañable. Un muchacho excepcional quien, sin duda,
debe tener el corazón estrujado ante este video viralizado.
Reconozco los gritos de Lucas y
pienso en el dolor de su brazo mientras el policía lo lastima. Tiene un cuerpo
delgado y disfrutaba mucho andar en skate. Era habitual verlo llegar con algún
golpe sucedido tras algún salto exagerado. No sé si seguirá andando en skate.
En esa época en que Lucas andaba en
skate, yo pensaba que quizás ese pasatiempo y esos golpes fueran una marca que
le volvía tangible los moretones del alma. Imaginaba yo, cuando él me mostraba
algún machucón, que tal vez eran esas las inscripciones físicas que él mismo se
generaba ante los daños eternos que el sistema le provocaba. Lucas andaba en
skate y se golpeaba, pero también se divertía. No sé si lo seguirá haciendo.
Sabe más de historia argentina que
muchos otros. Se aburría en las clases del colegio aunque su memoria
privilegiada le permitía registrar datos que otros jóvenes jamás conservarían.
Su experiencia de vida le permitía cuestionar y criticar ciertos procesos con
una altura que sorprendería a cualquier adulto.
Lucas es un muchachito excepcional.
Tal vez, una historia familiar compleja le puso el camino más sinuoso que a
otros. Sin duda, este Estado ausente y ciego vulnera sus derechos de manera
cotidiana. Un gobierno perverso, hipócrita y desgraciado incrementa su dolor
con saña y decisión. Un policía se siente autorizado, está habilitado a hacerle
esto a Lucas. Y a muchos otros. Quien sabe a cuántos otros.
Quién sabe hasta cuándo.
Yo conozco a este jovencito y lo
quiero mucho. Se llama Lucas. Lo quiero abrazar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)