Si bien otros países de Europa
superan esta cifra, España sufrió un incremento de casi cinco puntos respecto
del 23,3% registrado en 2007. El desempleo de larga duración, que también
creció, es uno de los principales motivos.

El decrecimiento económico y su
impacto social en
la
Unión Europea golpean fuertemente a España. Según datos del
organismo estadístico Eurostat, analizados por el Instituto de Estudios
Económicos (IEE) de Madrid, la población en riesgo de pobreza o exclusión en la
península ibérica representa el 28,2% del total, según el análisis difundido
ayer. Si bien, otros países superan esta cifra, España sufrió un alto
incremento, de casi cinco puntos respecto del 23,3% registrado en 2007. El
desempleo de "larga duración" también creció en España en el último
trimestre registrado.
Desde el comienzo de la crisis en
2007, la población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó levemente en
los países de la Unión
Europea, explicó el informe: la media pasó de un 24,4% en 2007 a un 25 en 2012.
El Estado miembro con la tasa de
pobreza más alta sigue siendo Bulgaria, donde casi la mitad de la población
está en riesgo, seguido de Rumania, que tiene en esta situación al 41,7% de sus
habitantes. En Letonia, Grecia, Lituania y Hungría prácticamente un tercio de
la población está en riesgo de pobreza y en Italia e Irlanda roza el 30%,
conforme los datos difundidos por el IEE.

Entre los países europeos con
menos población en riesgo de pobreza están Alemania, Eslovenia, Francia y
Dinamarca con cifras en torno al 19 por ciento. En Luxemburgo y Suecia las
cifras bajan al 18% y se sitúan alrededor del 17% en Finlandia y Austria.
La República Checa y
los Países Bajos logran que sólo un 15% de su población esté en riesgo de
pobreza o exclusión social.
Recientemente, el instituto analizó también la falta de trabajo en la
región. Siempre basado en datos de Eurostat, el desempleo de larga duración en
el segundo trimestre de 2013 "vuelve a aumentar en el conjunto de países
de la UE-28 y
alcanza un promedio del 47,1%, cuando en el segundo trimestre de 2012 la media
de la UE todavía
se situaba en un 44,7%." En este aspecto, España también sufrió un
incremento negativo. El desempleo, o "paro", se acerca "al 50% con una tasa
de paro de larga duración del 49,3%, lo que equivale a una subida de más de
cinco puntos porcentuales desde el segundo trimestre de 2012."
En Eslovaquia el paro de larga duración ya
supera el 70%, mientras que Grecia y Croacia están por encima del 65% e Irlanda
roza el 60 por ciento. Italia registra un 56,3% y Portugal un 56,0 por ciento.
Bulgaria se sitúa en 55,6 por ciento. Letonia y Eslovenia comparten un 49,5 por ciento. Estonia también
supera el promedio de la UE-28
con una cifra del 48,2%, mientras que Hungría se queda justo en la media. «
quiénes son.
La categoría Riesgo de pobreza o
exclusión social corresponde a personas cuyo ingreso, tras recibir prestaciones
sociales, está por debajo del umbral nacional de riesgo.
Publicado:FM Universo 94.3 Mhz. Ramon A. Bohle -Edid A.Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario