Programa Educar al Soberano
Nos visita el historiador
Juan González
Datos del invitado
Juan González nació en
Corrientes, en 1953. Trabajador del Estado provincial en la Dirección de
Telecomunicaciones, donde fue electo delegado en 1983. Fue Secretario General
de la Asociación
de Empleados Públicos de la
Provincia (AEP) desde 1985 hasta 1991, año en que se produce
la incorporación por absorción de la
AEP a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), siendo
Secretario General Provincial hasta 1995.
Nos cuenta un poco la historia del
cacique guaraní Andrés Guacurarí, más conocido como Andresito, su relación con
el general José Gervasio Artigas y la lucha que protagonizaron en defensa de la
independencia de las jóvenes naciones americanas del invasor y de los
principios federalistas.
Andresito
Andresito fue un indio guaraní
que nació en Santo Tomé o San Borja, probablemente el 30 de noviembre de 1778.
Vivió en Santo Tomé con su madre a partir de la invasión luso-brasileña de
1801. Fue educado por el cura del pueblo. Fue músico y hablaba y escribía
correctamente castellano, portugués y guaraní.
Artigas fue su padrino y lo
adoptó en 1811, desde donde se lo comienza a conocer como Andrés Guacurarí y
Artigas o Andrés Artigas. Su lucha se orientó hacia dos objetivos, la lucha
contra las fuerzas extranjeras que invadieron el territorio misionero y la
defensa de los principios federalistas sustentados por Artigas. Andresito fue
designado por Artigas en 1815, Comandante General de Misiones, cargo que ocupó
hasta 1816.
No hay comentarios:
Publicar un comentario