INCLUSIÓN EDUCATIVA

Desde el año pasado, con el
compromiso de brindar a los mayores de 18 años -que no hayan terminado sus
estudios básicos- calidad e inclusión educativa, el Jefe Comunal capitalino
firmó un convenio con la Universidad Nacional de Quilmes y los Ministerios de
Desarrollo Social y Educación de la Nación, para poner en marcha el plan FinEs
Ciudad de Corrientes en la Capital correntina. Actualmente, más de 660 alumnos
asisten a clases de manera totalmente gratuita. Y, en la tarde de este viernes,
32 estudiantes pudieron acceder a su tan ansiado título secundario, tras meses
de esfuerzo y dedicación.

El Intendente de la Ciudad de
Corrientes se refirió a las características particulares del programa de
finalización de estudios destinado a personas adultas al señalar que “es en
estos espacios de inclusión que se generan relaciones especiales. Yo recuerdo
con mucho cariño cuando mi hijo empezó a aprender operaciones matemáticas, y
realmente ver que una señora o un señor de más de cuarenta años alcanza esos
logros después de una vida de trabajo es emocionante”.
El acto tuvo lugar en el Club de
Teléfonos, oportunidad en que el intendente Fabián Ríos junto a la coordinadora
pedagógica de Fines Ciudad de Corrientes, licenciada Nancy Esteche Vivoda,
entregaron los diplomas a los flamantes egresados.
Además y como parte de las
políticas de inclusión social y educativa, el Jefe Comunal hizo entrega de las
primeras tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a los
egresados.
“Iniciamos este camino un 28 de
agosto de 2015, ese día se plasmaba un convenio entre la Municipalidad de
Corrientes, la Universidad Nacional de Quilmes, el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación y el Ministerio de Educación. Esto fue posible gracias a la
voluntad política del intendente Fabián Ríos, como parte de su hacer cotidiano
por la Ciudad de Corrientes”, señaló la coordinadora pedagógica de Fines Ciudad
de Corrientes.
Y agregó que: “el intendente
Fabián Ríos equipó cada una de las aulas que funcionan en delegaciones
municipales, CICs y SUMs, los puso en condiciones mediante una tarea conjunta
con el Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social Diego Ayala quien
proveyó bancos, mesas y sillas elaboradas en la carpintería municipal”.
Con la puesta en una educación
inclusiva y una mirada en el aprendizaje popular, la Municipalidad de
Corrientes lleva adelante esta iniciativa, que permite posibilidades de estudiar
de manera totalmente gratuita a trabajadores comunales, de los programas Ellas
Hacen, Argentina Trabaja, y vecinos en general de la ciudad.
POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y
EDUCATIVA
En el marco del acto de colación,
una de las alumnas que egresaron del secundario dirgió unas palabras a los
presentes. “En nombre de mis compañeros quiero expresar toda la alegría
que nos invade por compartir y disfrutar
este momento que ha sido producto de nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso.
Hoy finalizamos una etapa muy importante en nuestras vidas que no es un sueño,
sino una meta. Un sueño es un punto de partida, imaginar algo que nos gustaría
que sucediera, y una meta es cuando decidimos que ha llegado el momento de
tomar acción para volverlo realidad. Y si somos capaces de soñarlo, podemos
hacerlo” señaló Lucrecia Battestin.
Seguidamente, las autoridades
presentes entregaron las medallas y diplomas a los mejores promedios y
compañeros, respectivamente, de cada una de las comisiones. Para finalizar el
acto, se presentó un audiovisual sobre
las experiencias, logros personales y colectivos de los primeros egresados
Fines Ciudad de Corrientes.
Como corolario de una ceremonia
emotiva, la Municipalidad capitalina ofreció a los egresados un ágape, para que
puedan compartir y celebrar junto a sus familias tan importante momento.
El programa FinEs otorga un
título de Bachiller con Orientación en Comunicación y está destinado a mayores
de 18 años, especialmente a trabajadores municipales, cooperativistas de los
programas Argentina Trabaja, Ellas Hacen y vecinos en general. Propone espacios
inclusivos que permitan desarrollar acciones educativas que contribuyan a
elevar los niveles de alfabetización y formación general en sectores populares.
Las comisiones funcionan en sedes
comunales distribuidas en diferentes puntos de la Ciudad, con el objetivo de
que los alumnos puedan concurrir en aquella que esté más próxima a su vivienda
o sede laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario