"La
Cruz de los Milagros"
Hay en la Iglesia del Milagro, en
Corrientes, una rústica cruz que es venerada con el nombre de "Cruz de los
Milagros". Una curiosa leyenda justifica ese nombre.
Cuenta la tradición que los
españoles, cuando fundaron San Juan de Vera de las Siete Corrientes, llamado
hoy Corrientes, después de elegir el lugar y antes de levantar el fuerte,
decidieron erigir una gran cruz, símbolo de su fe cristiana.
La construyeron con una rama seca
del bosque vecino, la plantaron luego, y a su alrededor edificaron el fuerte,
con ramas y troncos de la selva.
Construido el fuerte y encerrados
en él, los españoles se defendían de los asaltos que, desde el día siguiente,
les llevaban sin cesar las tribus de los guaraníes, a los cuales derrotaban diariamente,
con tanta astucia como denuedo. Los indios, de un natural impresionable,
atribuían sus desastres a la cruz, por lo que decidieron quemarla, para
destruir su maleficio. Se retiraron a sus selvas, en espera de una ocasión
favorable, la cual se les presentó un día en que los españoles, por exceso de
confianza, dejaron el fuerte casi abandonado.
La indiada, en gran número, rodeó
la población, en tanto que huían los pocos españoles de la guardia,
escondiéndose entre los matorrales.
Cuando los otros guaraníes lo
vieron caer fulminado a los pies de la cruz, huyeron despavoridos a sus selvas,
convencidos de que el mismo cielo protegía a los hombres blancos. Los españoles,
que escondidos entre la maleza presenciaban tan asombrosa escena, divulgaron
luego este suceso, que no cayó, por cierto en el olvido. En la Iglesia del Milagro, en
Corrientes, se encuentra hoy la
Cruz de los Milagros: se la guarda en una caja de cristal de
roca, donada por la colectividad española.
Extraída de
"Antología Folklórica Argentina", del Consejo Nacional de Educación,
Guillermo Kraft Ltda., 1940.
LA IGLESIA CATEDRAL FUE
CENTRO DE LOS FESTEJOS POR EL DÍA DE LA CRUZ DE LOS MILAGROS


Las celebraciones eucarísticas
centrales estuvieron presididas por el
arzobispo, monseñor Andrés Stanovnik, y participaron los sacerdotes y diáconos
permanentes de la
Arquidiócesis. Asistieron también autoridades provinciales,
municipales y miles de fieles.
Nota y Foto -FM Universo 94.3-Ramon A.Bohle-Edid A, Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario