Perú: Un tercio de caoba y cedro que se exporta a EE
UU es ilegal

Lo
más grave de la información difundida es que la organización detalla que el
porcentaje presentado solo se refiere a las exportaciones de madera hacia este
país y el resultado fue que de los 305 permisos otorgados en este periodo, 112
–es decir alrededor del 40 por ciento- contenía madera de origen ilegal.
Por
esta práctica el país pierde alrededor de 250 millones de dólares al año,
dinero que serviría para ejecutar proyectos de reforestación y protección.
La
organización indígena Aidesep ha propuesto al Ejecutivo y al Legislativo la
modificación de algunos artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre con miras a
controlar y desaparecer esta práctica.
—
Tomado
de Aidesep
Publicado:FM Universo 94.3-Ctes.-Capital-Ramon A.Bohle-Edid A. Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario