Miles de personas volvieron a movilizarse este viernes 3 de
junio en Corrientes, en adhesión a la convocatoria del colectivo #NiUnaMenos, a
nivel nacional. La Multisectorial de la Mujer, integrada por MuMaLa y Barrios
de Pie, entre otras organizaciones de mujeres, adhirió a la consigna “El Estado
es Responsable” y al documento conjunto que representó el reclamo de más de 35
entidades y familiares de víctimas de femicidio. Partieron de plaza Cabral y en
plaza Vera, reclamos y testimonios fueron el punto de concentración.
Durante la marcha recordaron que el último año fueron asesinadas 275 mujeres,
dejando a 317 personas sin madre, mientras que 35 varones murieron tratando de
salvarlas. Alertaron, además, que niñas y adolescentes son víctimas de
femicidio a temprana edad.
En el trágico listado hay una bebé, 11 niñas de entre 2 y 12
años y 29 adolescentes comprendidas en la franja etaria de 13 a 18. También, 9
adultas mayores.
Los femicidas utilizaron como metodología las armas en 66
crímenes; apuñalaron a 57 mujeres; las mataron a golpes a 40 de ellas, las
estrangularon a otras 21 y quemaron a 20, siendo la incineración una de las
formas más cruentas de matar mujeres en Argentina.
Del total de víctimas, 39 tenían denuncias judiciales,
exclusión del violento y prohibición de acercamiento del maltratador.
Entre otros aportes, el informe elaborado a un año de la
primera vez que la ciudadanía argentina salió a la calle multitudinariamente a
repudiar los femicidios, consignó que 5 de las víctimas estaban embarazadas, 6
estaban en situación de prostitución y trata, una era originaria y que hubo 5
travesticidios.
En cuanto a características de los femicidas, 23
pertenecieron o son parte de una fuerza de seguridad y 36 se suicidaron luego
de matar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario