La oposición
venezolana y decenas de medios de América Latina han empleado la imagen
manipulada para ilustrar la carestía de productos

Una manipulación casi perfecta descubierta por
FCINCO, que incluso ha llegado a engañar al propio Google, y que se ha gestado
a lo largo de un lustro gracias a que la instantánea ha quedado indexada
cientos de veces de forma errónea en el buscador.En las sucesivas manipulaciones,
la imagen se presenta convenientemente recortada y pixelada de forma que
resulta imposible leer los carteles en inglés, que aparecen en la parte
superior de la fotografía original. En dichos anuncios, que pertenecen a la
petrolera Shell, puede leerse "Save 10c, 20c, 30c or more per gallon
[Ahorre 10, 20 o 30 céntimos por galón, en castellano]". Sin embargo, al
pixelar la imagen, esta publicidad y las marcas de los pocos productos que aún
se encuentran en los estantes del supermercado resultan ilegibles.
La instantánea, propiedad de Reuters, fue tomada el día 26 de
Agosto del año 2011 por la fotógrafa Allison Joyce en la ciudad de Nueva York.
En la base de datos de la agencia de imágenes la fotografía aparece fechada,
datada y con un pie que no deja lugar a dudas: "Una compradora pasea entre
estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un
supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York.
A medida que Carolina del Norte se
preparaba el viernes para un golpe directo del huracán Irene, ciudades de toda
la costa este estaban en alerta y millones de veraneantes en la playa han
tenido que acortar sus vacaciones para escapar de la poderosa tormenta. Con más
de 50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente ha acumulado
comida, agua y se han dedicado a asegurar sus vehículos y
embarcaciones".

![]() |
La instantánea completa y en alta resolución, donde pueden leerse los carteles en inglés, situados en la esquina superior izquierda de la imagen. ALLISON JOYCEREUTERS |
emplean la
instantánea manipulada.
![]() |
La instantánea del supermercado, recortada y pixelada como aparece en las webs de los medios y de la oposición venezolana, para evitar que puedan leerse los carteles en inglés. JORGE BARRENO (Vídeo) |
Incluso, el conjunto de la oposición venezolana, expresada a
través de la Mesa de Unidad -que aglutina 18 partidos antichavistas entre los
que se encuentran el de Leopoldo López (Voluntad Popular) y el de Henrique
Capriles (Primero Justicia)- emplea esta imagen manipulada hasta en dos
ocasiones. La primera de ellas, como foto principal para ilustrar un artículo
titulado "Pobreza, escasez, represión y censura: calamidades que se
acentúan en Venezuela (I)" en junio del año 2015. La segunda, el 28 de
agosto de 2015 en un artículo titulado "El Gobierno es el único culpable
del desabastecimiento y la escasez", en el que aparece como una imagen de
acompañamiento.
"Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado",
cuenta Susan Sontag en su libro Sobre la Fotografía. Sin embargo, en este caso,
ese efímero instante de una mujer distraída paseando junto a una estantería
vacía de un supermercado de Nueva York ha sido expropiado en beneficio propio
por medios de comunicación, redes sociales y la oposición venezolana para
ilustrar una terrible realidad que les es cotidiana pero, al mismo tiempo,
totalmente ajena: la carestía a la que se enfrentan más de 30 millones de
venezolanos a diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario