PLAN DE CONTINGENCIA
![]() |
El intendente trabajando junto a los vecinos |

El intendente Fabián Ríos
coordinó este jueves 24 de diciembre diversos operativos de asistencia
sanitaria y ambiental en barrios costeros y en zonas bajas, tras la tormenta
que azotó a la Capital la noche del 23, causando cortes de luz y paralizando el
servicio de transporte público.
Desde las 6 de la mañana y hasta
horas de la tarde, la Municipalidad de Corrientes brinda atención médica
personalizada y desarrolla trabajos ambientales en cada una de las comunidades afectadas.Según
datos oficiales del Instituto Nacional del Agua, la lluvia caída en la Ciudad
de Corrientes superó los 144 milímetros, entre las 23:30 y las 4:00 am. En
tanto que el nivel del río Paraná llegó a los 7,32 metros, partiendo de la
información actualizada a las 12 del mediodía de hoy por la Prefectura Naval
Argentina.


En aquel barrio la Municipalidad
mantenía resguardados a algunos vecinos en un módulo de contingencia que se
había instalado la semana pasada, ya que los mismos se negaban a abandonar
completamente sus viviendas. Sin embargo, con esta situación de emergencia, se
habilitó la escuela Nº 299 del Galván para alojar a las familias, que hasta el
momento son 9.

El jefe comunal también estuvo en
La Tosquera y en el Río Paraná, donde el Municipio instaló nuevos módulos de
contingencia, ya que los otros se volaron con los fuertes vientos de anoche.
Todavía se están relevando las necesidades de las familias que perdieron muchas
de sus pertenencias, por eso las asiste con colchones, frazadas y ropa.

En tanto que en el conocido
barrio “La Olla”, uno de los sectores donde el agua aún no escurrió es en el
sector de viviendas del PROMEBA, urbanizado por la Provincia. Por pedido de los
vecinos, el intendente Fabián Ríos envió maquinarias viales y operarios para
profundizar canales de desagüe.

No obstante reconoció que “en la
madrugada tuvimos algunos inconvenientes, principalmente en el centro, por
bolsas de residuos que tapaban las bocas de tormentas, sumideros y sistemas de
desagües. Pero fueron destapados temprano en la mañana”.
La secretaría de ambiente se
ocupó de los trabajos de desagote y limpieza en los barrios 17 de Agosto,
Laguna Seca, San Gerónimo, San José, Nuevo, Ciudades Correntinas, parques y
paseos públicos donde hubo postes y árboles caídos.
![]() |
La Vice Intendente Any Pereyra también colaborando con los damnificados |
El resto de las Secretarías,
Subsecretarías y Delegaciones Municipales trabajaron con máquinas viales,
operarios comunales, cooperativistas de Ellas Hacen y Argentina Trabaja en los
barrios Independencia, 3 de abril, la Chola, Galván, Caridi, Ponce, Itatí,
Pujol, Quinta Ferré, Bañado Norte, Güemes,
Libertad, Sur, San Martín, San Roque Oeste, San Antonio Este, Juan de
Vera, entre otras comunidades en las que se intervino para la desobstrucción de
desagües pluviales; profundización y ampliación de canales a cielo abierto,
retiro de postes y árboles caídos; limpieza de la vía pública.
La Municipalidad de Corrientes
también apela a la solidaridad y responsabilidad de los vecinos para que no
saquen la basura hoy ni mañana. Con esta medida se busca evitar nuevas
obstrucciones de desagües pluviales con residuos por si se repite la situación
climática del miércoles a la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario