La primera etapa de este Plan se
desarrollará en ambos márgenes de la calle San Lorenzo, desde calle Belgrano a
calle Hipólito Yrigoyen, realizando las obras de reconstrucción y/o
recuperación de todas aquellas aceras que se encuentren deterioradas o en mal
estado de conservación, implementando además la “banda guía de accesibilidad
universal” por medio de una línea de baldosas especiales que permiten guiar
adecuadamente a todas las personas con disminuciones y/o dificultades visuales.
“Este Plan, en una primera etapa,
tendrá una inversión municipal de aproximadamente $1.700.000 y se ejecutará
sobre la calle San Lorenzo”, explicó el Jefe Comunal.
El Jefe Comunal capitalino remarcó
que este Plan de Recuperación de Veredas -más allá del aporte municipal- “no
tiene que movilizarnos en términos económicos, sino más bien en la toma de
conciencia y en la construcción de una comunidad inclusiva”.
Con respecto al trabajo previo,
Bedrán comentó que “se hizo un diagnóstico de todas las parcelas frentistas de
las cinco cuadras para estimar el nivel de intervención que necesita cada
cuadra. Se trata de generar una intervención sin interrupciones de tránsito y
con los elementos guía que necesitan las personas ciegas para poder manejarse
con autonomía y tranquilidad. Esto incluye además un plan de arborización, y va
a generar un mejor ambiente en la Ciudad”.
JUEGOS INCLUSIVOS
Por otra parte, en la plaza
Torrent, donde el Intendente anunció el Plan de Recuperación de Veredas, se
inauguraron tres módulos de juegos adaptados para niños y niñas con diferentes
grados de discapacidad.
Las nuevas estructuras consisten en
una hamaca que es accesible para la utilización de sillas de ruedas, una
calesita universal que permite la integración también a niñas y niños en silla
de ruedas, y un Ta – Te – Tí con piezas móviles ubicado a la altura de las
sillas de ruedas y que además cuenta con relieve para permitir jugar a chicos
no videntes o con disminución visual.
Acompañaron el acto, la secretaria
de Coordinación General, Irma Pacayut; el secretario de Ambiente, Félix
Pacayut, el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala;
el secretario de Infraestructura, Daniel Flores; el secretario de Planeamiento
Urbano, Daniel Bedrán; la directora General de Coordinación de Políticas para
Personas con Discapacidad, Carolina Ferraro; además del presidente del
Honorable Concejo Deliberante José Salinas y la concejala Mirian Sosa. También
dijeron presente representantes de diferentes instituciones que trabajan en la
temática de discapacidad, como el Centro Integral de Atención al Desarrollo de
la Infancia y Adolescencia, APADEA, Centro Sonrisas, Crecer con Todos, entre
otros. Además, la ceremonia estuvo acompañada por un intérprete del lenguaje de
señas
No hay comentarios:
Publicar un comentario