Vocera asegura que
escucharán a protectores independientes

Blanca González|ÚN.- El pasado 31 de diciembre, el
presidente Nicolás Maduro aprobó la creación de
la Misión Nevado para
garantizar el rescate y la protección de los animales del país. Así lo informó
en su cuenta de Twitter el vicepresidente Jorge Arreaza.
La noticia no tomó a nadie por sorpresa, ya que desde hace
cinco años el artista plástico y caricaturista venezolano Omar Cruz fue la
chispa que prendió la mecha para impulsar el reconocimiento de los derechos de
los animales y crear conciencia sobre el deber que tienen los seres humanos
hacia los peludos.
Tres días después del anuncio, el proyecto conformado por
los colectivos Nevado comienza a tomar forma y ya anuncian que su primera
acción será modificar el marco legal existente en la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica,
Libre y en Cautiverio, que fue publicada el 4 de enero de 2010 en la Gaceta Oficial Nº
39.338.
Al respecto, Andreína Avellaneda, vocera de la Misión Nevado y
quien posee una larga trayectoria como protectora, afirmó que piensan
establecer mesas de trabajo para escuchar las propuestas de todos los estados,
organizaciones, fundaciones y comunidades con el objeto de afinar las
propuestas.
“Esa ley beneficia más a los humanos que a los animales, hay
artículos que se prestan a interpretaciones equivocadas”, aseveró la también
ingeniera de Pdvsa.
Señaló que reconocen el trabajo que han realizado los
protectores independientes, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro y
aseguró que quieren trabajar junto con esas organizaciones.
Consideró que el trabajo mancomunado en beneficio de los
derechos y por la protección y el rescate de la fauna necesita el concurso de
todos.
“Sabemos que hay personas que costean de sus propios
recursos la manutención y atención de muchos perros y gatos de la calle, y
queremos intercambiar experiencias y recursos”, dijo.
Aunque aún no han definido la estructura, alcance y líneas
de ejecución de la misión, Avellaneda precisó que en Zulia, Aragua, Carabobo,
Barinas y Anzoátegui ya existen colectivos Nevado para articularse con el
trabajo que realizarán.
En cuanto a la protección de los animales con discapacidad,
Avellaneda se mostró interesada en conocer las experiencia de Proyecto Nala y
Panda Jaramillo, iniciativas que dirigen Ana González en Charallave y Eliana
Jaramillo en Barcelona (Anz), con las que han logrado salvar de la muerte y
someter a terapia de recuperación a más de diez callejeros.
Con respecto a Fundafauna, organización que debería velar
por la defensa de los animales en el municipio Libertador (DC), pero que es
señalada por utilizar la eutanasia para controlar la existencia de los animales
en situación de calle, Avellaneda prometió que la Misión Nevado le
meterá la lupa: “Ya están advertidos. Se lo hemos dicho. Nuestra política es y
será luchar por la vida de los animalitos hasta el último aliento”.
Según el blog de Misión Nevado, sus objetivos serán apoyar a
los voluntarios en todo el país, promover la creación de un hospital público
para mascotas, atender el problema del maltrato, controlar la sobre población
con operativos de esterilización, educar, sensibilizar y desarrollar políticas
humanitarias para el cuido de los animales.
Fuente :Radio Nacional Venezolana
No hay comentarios:
Publicar un comentario