ACTO FRENTE A LAS INSTALACIONES MILITARES
HOMENAJE A QUIENES LUCHARON POR LA IGUALDAD
REFERENTES Y ORGANIZACIONES DE DD.HH. DESTACARON LA OBRA
______________________________________________________________________
Fabián Ríos les pidió “seguir
luchando cada vez tenemos con más fortaleza en nuestras convicciones porque el
pueblo correntino necesita una reivindicación de su dignidad”.
______________________________________________________________________
En un emotivo acto frente a
Regimiento de Infantería N°9 (R.I.9), la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
recordó este 24 de marzo a los más de 70 muertos y desaparecidos, y a las
cientos de víctimas que dejó en Corrientes la última y más sangrienta dictadura
cívico-militar que hace 38 años asaltó los poderes del Estado argentino
Durante el evento, el intendente
Fabián Ríos inauguró junto a la Comisión Provincial de Ex Presos Políticos el
monumento que honra el legado de los detenidos-desaparecidos, y señala además
que en esas instalaciones militares funcionó un Centro Clandestino de Detención
durante el terrorismo de Estado.
El acto comenzó a las 18,30 con
un festival popular de bandas locales. Luego el Jefe Comunal Fabián Ríos, la Viceintendenta Ana
María Pereyra, ex presos políticos, representantes de los organismos de
Derechos Humanos y familiares de desaparecidos descubrieron el monumento
emplazado frente a las instalaciones del Regimiento de Infantería N°9.
______________________________________________________________________
“Este monumento no significa
odio, rencor ni venganza. Representa Memoria, Verdad y Justicia, cosas por la
que seguimos luchando” señaló el intendente Fabián Ríos al inaugurar, junto a víctimas de la última dictadura
cívico-militar, la obra que resignificó el Regimiento de Infantería N°9 como un
espacio de reflexión colectiva
______________________________________________________________________
 |
Intendente Ing. Fabian Rios |
Ríos incluyó también en la lucha
por los DD.HH. y las conquistas sociales a “quienes desde otras fuerzas
políticas asumen este compromiso”. Fue así que destacó la presencia de
la Viceintendenta Ana
María Pereyra, del ex Presidente de
la Comisión de Derechos Humanos, Mario Marturet;
legisladores, concejales, dirigentes y militantes de “otros partidos que siguen
bregando por una sociedad más justa e igualitaria”.
Recordó también que los
mecanismos de represión surgieron a partir de manifestaciones de la juventud
contra el capitalismo especulador porque “muy pocos personas se lleven mucha
riqueza. Entonces les fue necesario hacer desaparecer una generación entera de
argentinos para continuar llevándose la renta, el dinero que debió ser
redistribuido entre todos”.
______________________________________________________________________
Fabián Ríos pidió “tener siempre
presente que lo que nos pasó hace 38 años, cuando comenzó a escribirse el
capítulo más oscuro de nuestra historia, no se puede volver a repetir”.
______________________________________________________________________

El Intendente aseguró que “cada
vivienda, cada puesto de trabajo, cada inserción laboral de los jóvenes, cada
cuadra de pavimento, cada red de cloaca, cada acceso al agua potable que
humildemente construimos; significa también afianzar la política de los DDHH.
Nuestros compañeros muertos, desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado,
lucharon por eso”.
Durante su discurso, el Jefe
Comunal se refirió “al verdadero sentido” que su gestión le otorgó al monumento
que señaliza el Centro Clandestino de Detención R.I.9: “en sus pilares no dice
rencor, ni odio, ni revancha. Dice memoria, verdad y justicia; es lo que
representa y son cosas por la que seguiremos luchando”.
Manifestó que el acto de
“reivindicación es para quienes lucharon por la igualdad y la dignidad de los
más humildes, y para los que hasta hoy en día sostienen la bandera de la
justicia social”.
Minuto antes de comenzar el
homenaje, el Intendente dijo “es un orgullo
para nuestra gestión realizar un monumento tan significativo. Queremos dejar en
la memoria de los correntinos las cosas que no nos tiene que volver a pasar”.
Luego de inaugurada la primera
escultura, subieron al escenario dispuesto sobre avenida 3 de Abril el Jefe
Comunal, los ex detenidos, familiares de desaparecidos y referentes de los
organismos de DD.HH.

José “Chengo” Almirón, ex preso
político que desde su exilio en 1980 vive en Alemania, expresó “es una gran
satisfacción, a pesar de los tristes momentos vividos en este lugar, estar
viviendo este homenaje. Es muy grande la alegría de encontrarme con mis
compañeros que sobrevivimos a la feroz represión”, señaló.
“Chengo” Almirón le agradeció al
intendente Fabián Ríos por la señalización del Centro Clandestino de Detención
y a sus compañeros de lucha que trabajaron mucho para que se realice este
monumento.
Videos en You Tube:Palabras del intendente ,de algunos de los sobrevivientes en este centro clandestino de detenciony del exiliado Jose chengo Almiron que todavia hoy vive en Alemania.
FM Universo 94.3MHz. Cel.3794-659524-Email.fmnoventaycuatrotres@yahoo.com.ar
Fotos Edid A. Medina-Notas Ramón A. Bohle