En el acto, se inauguró el “Faro de la
Soberanía” en el Museo Malvinas, en el predio de la ex ESMA. En ese marco, volvió
a reclamar que el Reino Unido se avenga a dialogar por la soberanía de las
islas: “La única arma que tenemos y a la que no vamos a renunciar jamás es la
palabra, el diálogo”, afirmó.

Destacó que en el día de la fecha
“se cumple un año de la inauguración” del Museo Malvinas “que no es un museo
que festeje o que conmemore la guerra”. “Los argentinos quisimos al construir
este museo de las Malvinas argentinas, reflejar lo que ha sido la historia del
despojo colonial”, recalcó.
La Jefa de Estado afirmó que “esa
historia no empezó el 2 de abril: por eso el 2 de abril se instituyó como el
día del veterano de Malvinas y de aquellos que dieron su vida luchando por la
patria”. “Es una Argentina que quiere reflejar las tragedias que vivió durante
las dictaduras militares”, enfatizó.
En ese sentido, destacó que fue
el General Perón fue “el que instituyó el 10 de junio como el día de Afirmación
de los Derechos Argentinos” sobre las Malvinas y el resto de las islas
australes, ya que fue el 10 de junio de 1829 cuando “se hacía cargo el primer
gobierno patrio sobre suelo malvinense”. Asimismo, puntualizó que el museo
recuerda “que fue durante un gobierno que había sido elegido en las urnas, en
1965, que se obtuvo un triunfo diplomático: la resolución de Naciones Unidas
que obliga al Reino Unido a discutir sobre soberanía”.

Historia y soberanía
La Primera Mandataria informó la
inauguración de “una sala, donde vinculamos la historia de Malvinas, con la
historia del General Perón. Allí se encuentra el decreto que instituyó el 10 de
junio como día de reafirmación de nuestros derechos sobre las Malvinas”.
Indicó que “hoy estamos
inaugurando el faro de la soberanía, sobre una vieja construcción restaurada:
donde la palabra soberanía y la luz van a estar permanentemente”. “Un faro en
la lucha contra el colonialismo. Que queremos que lo visualice cada argentino y
cada extranjero que pase por esta avenida: que hay un reclamo de soberanía
sobre uno de los 17 enclaves coloniales que restan en el siglo XXI”, destacó.
Cristina Fernández recordó: “En
el mes de mayo inauguramos el Sitio de la Memoria en uno de los dos centros
clandestinos más grandes que tuvo el país”. Aseveró que “la historia se debe
contar completa. Una historia que empezó en ese sitio de la memoria y terminó
en este lugar, simbólicamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario