POLÍTICAS SOCIALES
Este viernes 23 de mayo en el Palacio Comunal se presentaron
e iniciaron las capacitaciones de la que participan agentes municipales y
provinciales. La disertación estuvo a cargo de la licenciada Ana Rodríguez
Flores quien desarrolló diferentes estrategias para promover la prevención y
generar contención ante casos de violencia de género. La gestión del intendente
Fabián Ríos articula los talleres, junto al Consejo Nacional de las Mujeres, a
través de la Secretaría de Coordinación General que conduce Irma Pacayut.

La presentación e inicio de los talleres estuvo presidida por
la subsecretaria de Coordinación de Políticas Sociales, Mirian Sosa; la
directora general de Políticas de Género y Diversidad, Mariela Guastavino; el
delegado en Corrientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Carlos
Frette; entre otros funcionarios. La Comuna capitalina articula estas
capacitaciones, junto al Consejo Nacional de las Mujeres, a través de la
Secretaría de Coordinación General que conduce la arquitecta Irma Pacayut.
Las capacitaciones se desarrollan en el marco del “Proyecto
de Consolidación del Acompañamiento político, técnico y territorial a las
Provincias y Municipios comprometidos con la construcción, refuncionalización y
equipamiento de Hogares de Protección Integral para Mujeres en Situación de
Violencia” del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a través
del Consejo Nacional de las Mujeres.
Los mismos tienen por objetivo generar herramientas prácticas
y teóricas para las diversas problemáticas que tienen lugar en la Capital.
La subsecretaria de Coordinación de Políticas Públicas
Sociales, destacó las políticas de prevención que lleva adelante el Municipio
capitalino respecto de la violencia social, “lo que se ve reflejada en el
primer refugio y la necesidad de capacitar a todas las personas que van a
trabajar en el lugar”.
Mirian Sosa remarcó que actualmente “hay diversos casos de
femicidios y de niñas abusadas, por lo que tenemos la necesidad de poder
consensuar y acordar con la Justicia cómo proceder ante las exclusiones del
hogar, las limitaciones al acercamiento a las mujeres que son víctimas de
violencia machista, entre otras problemáticas”.

Las capacitaciones ofrecen una formación que abarca las
diversas áreas de la vida social en la que se presentan la inequidad y
desigualdad entre hombres y mujeres y la
problemática de la violencia contra las mujeres. En ellas se promueve la
visibilización de los conflictos relacionados con la desigualdad de
oportunidades entre ambos sexos en diferentes ámbitos de la vida como el
trabajo, la salud y la educación, entre otros.
Mirian Sosa detalló que de la jornada participaron diferentes
actores pertenecientes a la Comuna y de la Provincia: “Es un tema que está por
encima de las diferencias partidarias, es una cuestión ideológica porque tiene
que ver con la construcción de derechos igualitarios entre varones y mujeres”.
Estos
cursos, que en esta oportunidad estuvo a cargo de la licenciada Ana Rodríguez
Flores, del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres, apunta a
formar a los profesionales en las estrategias y herramientas de atención y
contención a la mujeres en situación de violencia, incluyendo todas las etapas
de su paso por los Hogares de Protección Integral: el ingreso, el egreso y la
inserción autónoma e independiente en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario