El
1º Congreso de Arte Público de los Pueblos Libres y el 1º
Encuentro simultáneo de Arte Público de 13 Pueblos de Nuestra América se
desarrollo en Corrientes del 14 al 16 de noviembre,
Tanto el congreso como el encuentro, están organizados por
la Fundación de Arte Publico Jagüa Rovy y el Taller de Arte Jagüar Azul, y
fueron declarados de interés por el Concejo Deliberante Capitalino y la Cámara
de Diputados provincial.
En el primero, se debatio la relación entre el arte público
y las políticas de derechos humanos, haciendo foco en los contextos de
encierro, como cárceles y centros de recuperación de adictos.
En el segundo, el debate paso por la relación del arte
público y la educación popular, el Estado y sus instituciones, la diversidad
cultural y la historia y las luchas de emancipación.
Explicó
el artista Fernando Calzoni, uno de los organizadores.
Terminado el congreso, artistas de Corrientes, Buenos Aires,
Mendoza, Neuquén, Salta, Chaco, Chile y Paraguay, pintarán murales relacionados
a ese período histórico y las reivindicaciones a las luchas olvidadas, en
Capital, Yapeyú, Itatí, La Cruz, Saladas, Santa Lucía, San Roque y Mantilla,
desde el lunes hasta el próximo viernes.
“Nuestra idea es aportar a la creación de un nuevo
imaginario, a partir del compromiso desde el arte con esa parte de la historia,
la que no fue contada”. Dijo Fernando Calzoni
Publicado:FM Universo 94.3 MHz. Edid Medina - Ramon Bohle
No hay comentarios:
Publicar un comentario