26 Noviembre, 2011
ATM denuncia allanamiento en comunidades
Ignacio Queipul y Trapihue
"Un allanamiento de la policía militar chilena en el lof Ignacio
Queipul de Temucuicui afectó hoy a una familia de ese territorio. De acuerdo a
lo señalado por Mijael Carbone Queipul, vocero de la Alianza Territorial
Mapuche, un fuerte contingente llegó hasta una de las casas de la comunidad hoy
las 6 am aproximadamente...
..."Los policías iniciaron una fuerte balacera
contra la casa de Laura Queipul Marillan, junto con lanzar gases lacrimógenos
contra la vivienda, afectando gravemente a un lactante de 2 meses de edad y dos
niños de dos y cuatro años, uno de ellos de una vivienda colindante
25 de Noviembre
Organizaciones Latinoamericanas Demandan a
sus Gobiernos El Rechazo de Proyectos de Créditos de Carbono de Incineradores y
Rellenos

En una carta dirigida a las respectivas autoridades designadas a nivel
nacional para definir la aprobación de proyectos de créditos de carbono,
miembros de la Alianza
Global por Alternativas a la Incineración (GAIA)
de Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México y Uruguay llamaron a sus
respectivos gobiernos “a no aprobar proyectos MDL basados en soluciones
tecnológicas que generan riesgos e impactos negativos e incentivos perversos
para una mayor generación de residuos”.
Así fue la jornada latinoamericana por la Educación Pública
Miles de estudiantes de Latinoamérica salieron a esta
primera movilización continental por una educación pública gratuita y de
calidad. En Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Guayaquil, São Paulo o Costa Rica
se exige el fin de las recetas neoliberales de educación promovidas por el
Banco Mundial
VOCES DE LA DISIDENCIA: “ESPECIAL
EDUCACIÓN”

¿Hacia dónde va el movimiento y qué se puede conseguir? Históricas y sin precedentes
han sido las movilizaciones del presente año con respecto a las exigencias para
que el estado chileno cumpla con los derechos humanos a la educación y en ese
contexto han aparecido como demandas transversales el fortalecimiento de la
educación pública, su gratuidad, la calidad, la desmunicipalización, fin al
lucro, la democratización del sistema y en específico, como demanda de
referentes del Pueblo Nación Mapuche, la interculturalidad, la descolonización,
entre otros.
Estos temas y varios más, son abordados en la novena
versión del Programa Voces de la disidencia por un amplio panel en
conversatorio con activos participantes en el movimiento estudiantil en Temuco,
lo que es acompañado por una selección musical.
Agencia.mapuexpress.informativo mapuche
No hay comentarios:
Publicar un comentario