Josué Viveros presenta su exposición urbana de Las Catrinas

En Acayucan, es muy poco común
que se preserven este tipo de actividades culturales, que dan identidad a
nuestro país, y ante la falta de promoción, el coleccionista de antigüedades y
artista acayuqueño, Josué Viveros Cuervo se dio a la tarea de traer esta
tradición y plasmarla en una de las calles más transitables, pero en cuya zona
aún hay viviendas, algunas de ellas antiquísimas.
En lo que es la segunda cuadra de
esta arteria vial, en algunos locales, como tienda de abarrotes, sala de
belleza, restaurante y en la casa de la familia Colonna de la Rosa, se exhiben
estas figuras, elaboradas con material de reciclaje: papel, cartón, resisto y
alambre.



Desde el mes de septiembre inició
la elaboración de estas Catrinas, pero derivado que enfermó de chikungunya,
dejó a un lado el trabajo durante tres semanas, tras recuperarse de nuevo
siguió y, logró hacer catorce figuras, aunque no todas se están presentando al
público.
Añadió que no es mucho el costo
en material, lo que cuesta trabajo es hacerlas, porque son varios días que
tarde en elaborar una, finalmente añade que le satisface ver que hubo
disponibilidad de los vecinos y que la gente que transite ha aceptado la
exposición, se toman fotos, e incluso ya han preguntado costos para adquirirlas
y así ya vendió una, en el primer día de inaugurar la exposición.
Estarán hasta el viernes 30 de
octubre, pero el próximo año pretende regresar con más e incluso utilizar otros
edificios que enmarcan perfectamente la tradición, como la casa de la familia
Grossman y otras viviendas e incluso el Palacio Municipal.
Presencia Noticias /Juan José Barragán / Acayucan, Ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario