INFRAESTRUCTURA PARA EL
DESARROLLO URBANO
Se trata de la construirán de
redes de media y baja tensión, estaciones transformadoras y sistemas de
alumbrado público que dotarán de energía permanente a las 1.500 viviendas que
se construirán en el predio municipal durante el próximo año y medio. Las obras
gestionadas por el intendente Fabián Ríos serán financiadas por el Ministerio
de Planificación Federal de la Nación. Se dividen en tres paquetes de
Licitación Pública Nacional, con una inversión de casi $390 millones y los
sobres de ofertas se abrirán el próximo 11 de mayo.


En dicha oportunidad, Fabián Ríos
detalló que la nueva infraestructura energética “va a ser transferidas a la
Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC)” y que “mucho más de la
mitad de este volumen de inversión se transformará en un dinero que va a
administrar, mantener y operar la DPEC”.
“Ya hemos puesto en conocimiento de la DPEC
que el Ministerio de Planificación Federal de la Nación nos autorizó las
licitaciones para diferentes obras, incluído el nexo de media tensión para unir
Santa Catalina con la estación de transformadora que está cruzando la avenida
Maipú. También están incluidas obras de distribución domiciliaria para que la
DPEC las aproveche, las use y administre. Y se las vamos a transferir a título
gratuito para que los domicilios tengan luz garantizada y nosotros podamos
conectar nuestro alumbrado público para que funcione en condiciones adecuadas”,
señaló el Jefe Comunal durante su discurso del 1° de marzo.
CONVOCATORIAS
Las licitaciones públicas
nacionales que abrió el Municipio capitalino son tres para obras de “Ampliación
y Renovación de las Redes de Distribución Eléctrica de Baja y media Tensión, e
Iluminación de la Ciudad de Corrientes”.
La dos primeras son por un monto
de $118.831.775 (que suman un total de $237.663.550), mientras que la tercera
licitación es por $145.373.337.

Para realizar consultas, las
empresas interesados deberán hacerlo ante la Dirección de Compras y Suministros
de la Secretaría de Infraestructura, calle Belgrano 2.115 de la Capital
correntina; en horario de 8 a 12 donde también se encuentran a la venta los
pliegos.
El plazo de recepción de las
ofertas para las tres licitaciones se extenderá hasta el 8 de mayo a la hora
12, debiendo las empresas presentar las mismas ante Mesa de Entrada y Salida de
la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (calle 25 de Mayo 1.132)
VIVIENDAS
Días atrás en contacto con la
prensa el intendente Fabián Ríos detalló que las obras eléctricas incluyen la
construcción de “redes de alta tensión; un centro de distribución en Santa
catalina; líneas de baja tensión; subestaciones transformadoras y redes de
alumbrado público” para el predio municipal donde ya se construyen los primeros
complejos habitacionales; además de otras “subestaciones transformadoras que
auxiliarán el sistema de alumbrado público en diferentes zonas de la Ciudad”.
En Santa Catalina están
proyectadas la construcción de 930 viviendas a través del Programa de Crédito
Argentino (PROCREAR), de las cuales 678 ya tienen adjudicatarios y otras 252
que en breve terminarán su proceso licitatorio.Se le suman las 400 viviendas
sociales que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Viviendas de la Nación ya
le adjudicó al Municipio capitalino, de los cuales 300 casas ya fueron
licitadas para su construcción y las 100 casas restantes se licitarán
próximamente.
Finalmente están las 96 viviendas
sociales que pronto serán inauguradas y destinadas a familias en situación de
vulnerabilidad social. De ese total, 48 casas construye la organización social
Tupac Amarú y otras 48 viviendas las levanta la Comuna capitalina con recursos
propios.
FM Universo 94.3 MHz. Corrientes Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario