El Teatro de
Este sábado 30 de julio de 2011 a las 20,30 se realizo, un show musical a
cargo del Profesor Alejandro Romero y sus Alumnos en el Teatro de

,quienes muestran una gran camaradería e integración social

Fotos :Ramon A. Bohle
El Teatro de
Este sábado 30 de julio de 2011 a las 20,30 se realizo, un show musical a
cargo del Profesor Alejandro Romero y sus Alumnos en el Teatro de,quienes muestran una gran camaradería e integración social
Fotos :Ramon A. Bohle
Impactante analisis del Dr. Marcelo Dignani sobre una publicidad Argentina y el magnicidio
Pero, ¿quién es Marcelo Dignani? ¿Qué lo moviliza a realizar este video que fue inicialmente fue publicado bajo el título de "Mensajes subliminales anti K en Canal 13" por la agencia kirchnerista de noticias Paco Urondo? En las redes sociales hoy circula la versión de que se trata de un profesional apócrifo; y consultados en Canal 13 reforzaron esa idea: "No vamos a hablar de ese análisis, es poco serio", dijeron a lanacion.com en el área de Prensa.
Partido Republicano aplaza votación de tope de endeudamiento y demócratas prometen derrotar la medida en el Senado
El Presidente de
Boehner dijo: "Nunca dije que la medida fuera perfecta, ningún dirigente de mi partido cree que sea perfecta. Pero lo que este proyecto de ley refleja es un esfuerzo honesto y sincero por poner fin a la crisis de una manera bipartidista y enviarlo al Senado para su aprobación. A lo largo de este debate, hemos prometido al pueblo estadounidense que recortaríamos el gasto más de lo que incrementaríamos el límite de endeudamiento. Y también dijimos que no consideraríamos aumentos de impuestos".
Se prevé que Boehner intente una nueva votación en el día de hoy. En
Carney afirmó: “Tenemos confianza en que a medida que pasen las horas y los días, llegaremos a un punto en el que vamos a poder alcanzar un acuerdo. Pero no somos los únicos actores de esta obra y tenemos que asegurarnos de que los demás comprendan lo que está en juego y estén dispuestos a llegar a ese acuerdo. Confiamos en que lo harán".
Fuente Democracy Now
por Andes/CHD » 0:01 - 29 jul 2011
Ginebra, 29 jul (Andes).- La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados cumplió su 60º aniversario. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados fue formalmente adoptada el 28 de julio de 1951 para resolver el problema de los refugiados en Europa después de la II Guerra Mundial.
Este tratado internacional define quien califica como refugiado a la persona con un fundado temor de ser perseguida por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.
Además define los derechos y obligaciones tanto de los países de acogida como de los refugiados. “Las causas del desplazamiento forzado se están multiplicando”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres. “Las personas son desarraigadas no sólo por los conflictos y la persecución, sino también por la pobreza extrema y el impacto del cambio climático. Estos factores están cada vez más entrelazados”.
Según Acnur, en Somalia, desde enero más de 170 000 personas han huido a los países vecinos, invocando la hambruna, la sequía y la inseguridad como las razones por las que huyeron. Casi 1 millón de personas han huido de los combates en Libia, entre ellos refugiados y solicitantes de asilo, pero también migrantes económicos que buscaban una vida mejor en otro lugar.
Cuatro quintos de los refugiados del mundo viven en países en desarrollo; y las recientes crisis en Somalia, Libia y Costa de Marfil se han sumado a esta carga. El documento señala que los 27 países de la unión Europea juntos recibieron poco más de 243 000 solicitudes de asilo el año pasado, cerca del 29 por ciento del total mundial.
En diciembre, la agencia de la ONU para los refugiados convocará una reunión a nivel ministerial de los Estados Partes de la Convención de 1951. En esa ocasión, los Estados podrán reafirmar su compromiso con la Convención como el principal instrumento para la protección de los refugiados y podrán asumir compromisos sobre acciones concretas para resolver los problemas de los refugiados y la apatridia.
La reunión también buscará soluciones para colmar los vacíos de la protección en el entorno en rápida evolución del desplazamiento forzado.
por ANDES/AR » 18:53 - 28 jul 2011
Quito, 28 jul (Andes).- El secretario de Comunicación de la Presidencia del Ecuador, Fernando Alvarado, aseguró que la libertad de expresión está garantizada en el país. El funcionario sostuvo que no existe persecución de parte del Gobierno contra ningún medio de comunicación.
Que alguien me diga a quién he llamado, a quién he amenazado, a quién le he dicho si no me publicas tal noticia te apago el switcher de la radio o no hay publicidad”, expuso el funcionario quien es considerado como el estratega de la eficaz estrategia de comunicación del régimen.Lo que sí ha hecho este gobierno, a diferencia de otros, es poner al mismo nivel de los grandes medios, su opinión y su voz, indicó Alvarado en una entrevista con radio Huancavilca.
Una sentencia judicial que condena a tres años de prisión y al pago de una indemnización de USD 40 millones a tres directivos y al exjefe de Opinión de diario El Universo –uno de los más influyentes del país- ha generado la reacción casi coordinada del resto de medios nacionales, en rechazo de la resolución.
La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) cuestionó la decisión y advirtió de una manipulación de la justicia para favorecer al presidente Correa, que presentó la demanda a título personal.
El juez Décimo Quinto de lo Penal del Guayas, Juan Paredes, encontró a Emilio Palacio, autor del artículo No a las mentiras, como responsable del delito de injurias al acusar al mandatario de haber ordenado abrir fuego a discreción contra un hospital lleno de civiles e inocentes, el 30 de septiembre de 2010.
“El Gobierno no gana absolutamente nada, peleándose por pelear con los medios de comunicación”, sostuvo Alvarado en la entrevista radial.
Dijo que el Gobierno pierde políticamente y no le interesa tener un conflicto que –reconoció- es desgastante, pero “la defensa de los principios y de las libertades van hasta la muerte”.
“La libertad no es propiedad de ciertos medios de comunicación nacionales, la libertad es propiedad de cada uno de nosotros y está absolutamente garantizada en este país”, recalcó.
Expuso que en el actual Gobierno no se ha dado ninguno de los hechos que se dio en el pasado como, por ejemplo, donde se cerraron canales de televisión, destrozaron radios, pusieron placas en un urinario contra un periodista. /ARC
Ante los “sí se pudo” la bancada de Gana Perú, Humala Tasso es presidente de la República, tras firmar documento oficial
| Siguiendo su política de federalización, el INTI inauguró una nueva sede en la localidad de Palpalá, ubicada a 15 kilómetros al sudeste de la capital provincial. |
| |||
|
La nueva sede está en la avenida La Plata s/n, frente al Centro Cívico de Palpalá y a pocos metros de lamunicipalidad. En sus 380 m2, tiene espacio cómodo para oficinas y sala de capacitación entre otras instalaciones.
|
| |||
|
|
| |||
|
|
Fuente :INTI Noticiero Semanal |
INSTITUTO CARDIOLOGICO RESEÑA HISTORICA
El Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana F. Cabral” fue creado por ley provincial el 23 de julio de 1986 como un organismo estatal de naturaleza autárquica. Ese mismo año fue concesionada la administración a
El Instituto fue concebido bajo los más exigentes criterios de diseño para edificios de atención de la salud. Durante la segunda mitad de 1986 se planificaron las obras civiles. A fines de 1987 se habilitó la primera etapa y poco tiempo después comenzaron las prácticas ambulatorias, consultas, electro-cardiografía, holter, ergometría y ecocardiografía. En 1989 se puso en funcionamiento
Al momento solo se disponía de unas pocas camas para la recuperación y el post-operatorio inmediato.
Paulatinamente -con apoyo del Estado-
Actualmente el Instituto cuenta con dos edificios de tres plantas, conectados en planta baja y con un sky way en el primer piso, el “viejo” A, sigue siendo el verdadero corazón de la institución, porque en él se encuentran los sectores de cirugía hemodinamia, internación emergencias, etc. y otro “nuevo” B, donde están los consultorios externos, el área administrativa, dirección, auditorio, y en el subsuelo de éste, el taller y archivos.
Así fue creciendo el aspecto asistencial con el desarrollo de un recurso humano altamente capacitado, adecuación, actualización y modernización del equipamiento.
1-'Like a Prayer' de Madonna.
¡Cómo olvidarlo! El clip de la rubia marcó a toda una generación y creó un revuelo muy difícil de superar. La cantante aparecía en una iglesia, besaba a un santo y ardían cruces a diestro y siniestro. Pepsi, que por aquel entonces patrocinaba a Madonna, decidió romper el contrato. ¿De verdad era para tanto?
FARCO repudia el asesinato del comunicador y compañero hondureño Nery Geremías Orellana FM Universo ,repudia este asesinato,del compañero Orellana |
(Por Thomas Castroviejo, Yahoo! Noticias España) Si bajarse de la cama con el pie izquierdo da mala suerte, imaginate qué puede suceder al saltar de la cama y caer en un agujero de más de 12 metros. Eso es lo que casi le pasó el lunes a una mujer de Guatemala llamada Inocenta Hernández.
Esta abuela de 65 años estaba en su casa cuando escuchó un ruido estremecedor, parecido al de una explosión. Inocenta salió al exterior pensando, naturalmente, que de ahí venía el ruido. "Parecía el estallido de una bombona de butano o el choque de dos coches en la carretera", diría más tarde.
Pero no, tenía el problema en casa. Cuando volvió, se encontró con un agujero de casi un metro de diámetro y 12 de profundidad justo debajo de su cama.
Todo lo demás estaba intacto. Los muebles y las paredes, en pie, como si no hubiera pasado nada. Sus nietos, que estaban jugando junto a la cama, también estaban a salvo. Pero ahí estaba el espontáneo cráter, por arte de magia ahí estaba, de forma perfectamente circular.
Se trataba de una dolina, una repentina depresión del suelo causada por tormentas tropicales muy frecuentes en Guatemala. Pueden medir desde un par de centímetros a varias hectáreas de diámetro. Algunas han llegado a tener 30 metros de profundidad.
Inocenta tuvo suerte: la suya es relativamente pequeña. Hubo otra más grave en su misma ciudad en mayo de 2010 que se llegó a tragar varios edificios e incluso un cruce de carreteras. "Gracias a Dios, sólo ha habido daños materiales", le ha dicho Inocenta a la agencia de noticias France Presse.
Un nuevo peligro sobrevuela la selva tropical: ahora será arrasada para la aviación. En el nombre de la protección del clima, ahora las aerolíneas quieren despegar con agrocombustibles de jatropha, camelina y palma que proceden de plantaciones que implican la destrucción de selvas tropicales y desplazamiento de pequeños campesinos.
La aerolínea alemana Lufthansa quiere ser la pionera: el 15 de julio despegará del aeropuerto de Hamburgo un Airbus 321 que por primera vez volará con agrocombustible. Nosotros nos oponemos yconvocamos una protesta en el citado aeropuerto.
Para volar se necesita mucho combustible, lo cual es muy perjudicial para el medio ambiente. Sólo Lufthansa utiliza 30 millones de litros de keroseno a base de petróleo y así emite a la atmósfera una cantidad inmensa de gases dañinos para el clima. Usando “biocombustible” la aerolínea quiere dar una pincelada verde a sus emisiones contaminantes. 'Burnfair' -quemar amigablemente- es como denomina Lufthansa su proyecto piloto, financiado con 2,5 millones de euros de dinero público.
Cuántos estudios científicos más necesitan los políticos y las empresas para comprender: fabricar combustibles a partir de plantas calienta el clima, porque para establecer las plantaciones es necesario destruir bosques tropicales y savanas. Además, se causa el desplazamiento de millones de personas, se extinguen especies animales y plantas y se envenenan los suelos y aguas con pesticidas. Al mismo tiempo se agrava el problema del hambre en el mundo al utilizarse las superficies agrícolas para el cultivo de plantas energéticas en lugar de alimentos.
Todos estos son hechos conocidos, pero ignorados por los tomadores de decisiones -incluso cuando las críticas vienen de sus propias filas. Cuatro nuevos estudios encomendados a expertos por la Unión Europea han demostrado que los agrocombustibles no cumplen en absoluto los objetivos climáticos de la UE. Estos estudios se filtraron y fueron citados el pasado viernes por la agencia de noticias Reuters. Entre otras cosas se dice: “El biodiesel de palma aceitera asiática, de soja sudamericana y de colza europea tienen más efectos dañinos que beneficiosos”.
Lufthansa dispersa todo el conocimiento científico por el aire. Desde el 15 de julio, uno de sus Airbus 321 volará cuatro veces diarias entre Hamburgo y Frankfurt con el susodicho biocombustible. Durante seis meses se testeará en este vuelo regular una mezcla de keroseno, aceites vegetales y grasas animales. Pero la compañía prefiere no airear el secreto de qué aceites vegetales han sido autorizados y de dónde proceden.
El combustible amigable para el clima es una ilusión. La alternativa es: ¡volar menos!
Salva la Selva exige a las empresas y ministerios correspondientes, detener inmediatamente el proyecto de agrocombustibles. Firma la carta aquí
JUEVES 21 DE JULIO DE 2011 10:08 |
el que sostiene que los proyectos Veladero y Pascua Lama, en San Juan, perjudicaron glaciares tanto en Chile como en Argentina. Fuente: diario Los Andes 20/07/2011. La mina de Veladero ha sido muy cuestionada por los ambientalistas. La organización ambientalista Greenpeace sigue su cruzada contra la minera Barrick Gold y sus proyectos Veladero y Pascua Lama en San Juan. Ahora publicó un informe titulado "Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares" en el que denuncia que la empresa canadiense ya afectó seriamente glaciares tanto en Chile como en Argentina. "El proyecto Pascua Lama incluía el traslado de tres glaciares del lado chileno (Toro 1, Toro 2 y Esperanza), pero dicho plan fue prohibido y se obligó a la empresa a cambiar el proyecto para no intervenirlos. Sin embargo, en un informe técnico del año 2005 se advierte que la superficie de los mismos disminuyó entre un 56% y un 70% por las actividades realizadas por Barrick. En febrero de este año se sancionó a la empresa por continuar afectándolos", detalla el informe. Según el documento, la empresa fue varias veces denunciada por afectar el glaciar Conconta mediante la apertura de caminos, y que sus emprendimientos Pascua Lama y Veladero están ubicados dentro de la Reserva de Biósfera San Guillermo de la UNESCO y "se encuentran emplazados en ambiente periglacial, algo prohibido por la Ley de Glaciares". "Barrick goza de total impunidad para destruir los glaciares. Lo más grave es que tanto el gobierno de San Juan como el Gobierno Nacional actúan de manera cómplice al no avanzar con el inventario y las auditorías ambientales a las empresas. Es fundamental que la aplicación de la norma comience por la región cuyana, donde las actividades mineras pueden estar afectando glaciares", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. El informe señala que cerca del 75% del territorio argentino es árido o semiárido, y se estima que el cambio climático afectará la disponibilidad de agua potable en la región de Cuyo. Fuente :No a la Mina |