Posted: 30 Jan 2012 10:17 AM PST
Paraguay presentará una propuesta de interconexión de Medios Públicos en la primera reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN).
![]()
El Consejo de Cosiplan, integrado por representantes de los miembros de la Unasur analizará los proyectos y aprobará la hoja de ruta con acciones específicas para su implementación. Durante la jornada inaugural cada país expondrá su situación actual y sus propuestas en relación con el proyecto del Anillo Óptico de Interconexión Sudamericana (AOIS), informaron desde la Sicom.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Cecilio Pérez Bordón, actuará como anfitrión, en su carácter de presidente pro-témpore de Cosiplan, electo en la última reunión del Consejo de Ministros llevado a cabo el 30 de noviembre de 2011 en Brasilia.
En la reunión de Ministros de Comunicaciones de la Unasur, se declaró en documento oficial reconocer acuerdos en materia de interconectividad, alcanzados en el ámbito del diálogo regional de banda ancha, y se comprometen a considerar en sus políticas públicas, las recomendaciones de la Declaración de la IV Reunión del Diálogo Regional de Banda Ancha, efectuada el 21 de octubre de 2011.
Los mismos ministros, reunidos en Brasilia en noviembre de 2011, acordaron coordinar esfuerzos para fomentar el desarrollo y la producción regional de equipamientos y componentes para el despliegue de la infraestructura de red que soporta la banda ancha, con el objetivo de estimular el desarrollo tecnológico e industrial en Sudamérica.
En el encuentro, que se extenderá hasta el 1 de febrero, concurrirán representantes de instituciones especializadas como la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y del ente rector en Paraguay, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Fuente IP Paraguay
|
Todas las voces y músicas de la Patria Grande

martes, 31 de enero de 2012
Interconexión de medios públicos-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep. Argentina
La Libertad se suma a Marcha por el Agua-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep.Argentina
Posted: 31 enero 2012 07:06 AM PST
Servindi, 31 de enero, 2012.- Por la defensa del agua y la vida, y contra las actividades mineras en el proyecto aurífero Lagunas Sur, la Central Única Regional de Rondas Campesinas de La Libertad anunció la participación de esta región en la Marcha Nacional por el Agua. Las actividades se iniciarán el próximo 3 de Febrero
Marcha en Defensa del Agua-FM Universo 94.3-Corrientes-Capital Rep. Argentina
Perú: Lima: 1 de febrero. Pasacalle en defensa del agua

lunes, 30 de enero de 2012
“Mantenemos nuestra cultura a través de la radio”-FM Universo 94.3-Corrientes
Sofía Huenchucoy, comunicadora mapuche: “Mantenemos nuestra
cultura a través de la radio”
Sofía Huenchucoy, comunicadora mapuche: “Mantenemos nuestra
cultura a través de la radio”Mantener el mapundungún como lengua viva y
rescatar las tradiciones para las nuevas generaciones son los desafíos que ha
asumido la radio, como reconoce Sofía: “No queremos que se olviden nuestras
costumbres, queremos seguir viviendo como antes.”.
Comité de eliminación y discriminación de la Mujer en las Naciones Unidas-FM Universo 94.3 Corrientes
Estado de Chile y su informe (2006 – 2010) ante el Comité de
eliminación y discriminación de la
Mujer en las Naciones Unidas
Estado de Chile y su informe (2006 – 2010) ante el Comité de
eliminación y discriminación de la
Mujer en las Naciones UnidasEl estado chileno omite una serie
de antecedentes relacionados con la violencia de agentes estatales en contra de
mujeres indígenas, particularmente Mapuche, en el marco de los conflictos
territoriales a causa de las reclamaciones por tierras ancestrales o por la
defensa territorial. Asimismo, como la situación que diversas mujeres indígenas
viven a causa de la discriminación, la exclusión y el racismo. Un informe
acomodativo y decorado que omite realidades.
CONFLICTO FORESTAL EN CHILE-FM Universo 94.3-Corrientes
DOSSIER. EL CONFLICTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN CHILE

Las organizaciones responsabilizaron directamente a las
empresas, quedando en evidencia una campaña orquestada desde sectores políticos
– empresariales que no solo buscaban un móvil para desviar la atención de
verdaderas responsabilidades, según se ha denunciado, sino además, con un
abierto racismo, aumentar la criminalización y estigmatización en contra de
quienes reclaman sus derechos y/o defienden los territorios.
leer mas aquí.»»
leer mas aquí.»»
Mapuexpress Noticias-FM Universo 94.3-Corrientes-Capital-Rep. Argentina
30 Enero, 2012
La Invasión y Amenaza de la Transnacional Endesa en el territorio de Neltume. Voces de la disidencia
leer mas aquí.»»
Programa
especial de Voces de la disidencia en una ruta realizada por
Mapuexpress y Puelche Comunicaciones por el conflicto de la
transnacional Endesa en la zona de Neltume con entrevistas a familias
que hoy se encuentran amenazadas por un mega-proyecto de represas
hidroeléctrica y donde se han generado fuertes impactos a causa del
intervencionismo de esta empresa y transgresiones sistemáticas a los
Derechos Humanos. La situación en Neltume es de enorme gravedad.
Peru-Sismo de 6,2 grados que se registró esta madrugada-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Aergentina

Por lo menos 27 personas murieron y 6 resultaron heridas en un incendio que se registró el pasado sábado en un centro de rehabilitación privado para adictos en la zona este Lima – Perú.
sábado, 28 de enero de 2012
Eloy Alfaro 100 años de la muerte-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina
100 años de la muerte de Eloy Alfaro ‘La Hoguera Bárbara
- Categoría: 100 años de la muerte de Eloy Alfaro
- Publicado el Sábado, 28 Enero 2012 09:30
José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, provincia de Manabí, el 25 de junio de 1842 y murió el 28 de enero de 1912, en la denominada 'Hoguera Bárbara' a cargo de una turba enardecida promovida por oligarcas y detractores de ese entonces.
Militar y político ecuatoriano, fue el máximo representante del liberalismo radical, llegó a ser presidente de la República en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.Ver Video en: http://www37.jimdo.com/app/sceb3013464776e4a/pcd3e26a19417e7fa/
Fuente:ANDES-RTU Canal de Noticias-
Publicado-en Pagina y Blog-FM Universo 94.3-Ramón.A.Bohle
Información sobre gastos militares-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina

(Andes)
Como “un paso histórico” calificaron los ministros de Defensa de Chile, Andrés
Allamand, y de Ecuador, Javier Ponce, la entrega por parte de seis países de
Unasur de la información sobre sus gastos militares, en el marco de una reunión
sostenida con la secretaria del organismo, María Emma Mejía.
|
viernes, 27 de enero de 2012
Crisis carcelaria-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina
COINCIDENCIAS ENTRE LA DIPUTADA LÓPEZ Y EL MINISTRO RUBÍN
Dicen que el hacinamiento es la causa de la actual
27/01/2012 | La
gran población, en malas condiciones, acumula malestar. Es como una olla
a presión pronta a explotar. Eso ocurrió recientemente, generando
hechos que desembocaron en violencia. Búsqueda de soluciones.

Incluso diversos voceros oficiales, comenzando por el propio gobernador
Ricardo Colombi, están contestes de que el edificio de la Penitenciaría
"ya no da más", urgiendo la construcción de un nuevo establecimiento
carcelario.
La diputada López fue entrevistada por el reconocido periodista Víctor
Hugo Morales en su programa "La Mañana" que emite Radio Continental de
Buenos Aires.
En esa entrevista la legisladora del Frente para la Victoria dio
detalles sobre la represión desatada en el Penal Nº 1 de la ciudad de
Corrientes el pasado 15 de enero. "Fue una represión feroz debido a la
crisis carcelaria que vive la Provincia", detalló López, quien agregó
que "se utilizaron armas blancas, y se dispararon perdigones de goma y
balas de plomo que hirieron a casi un centenar de internos".
"En el Penal Nº 1 hubo una represión brutal, que fue como aplastar una
hormiga con un elefante", graficó Sonia López ante la requisitoria de
Víctor Hugo para que relate lo sucedido el último 15 de enero.MARCO POLÍTICO
"Corrientes está gobernada por la Unión Cívica Radical, que es parte del conservadurismo que dirigió siempre esta provincia, que todavía no se engancha a la distribución del ingreso que se vive positivamente a nivel nacional", sostuvo la legisladora comunista en clave política.
López agregó que "esta situación genera violencia y hacinamiento en las cáceles; lo que redunda en una crisis carcelaria en la que esta sumida Corrientes".
Prosiguiendo con su relato, la diputada dijo que, tras la represión, los internos iniciaron una huelga de hambre que finalizó este viernes pasado luego de "gestiones realizadas por organismos de Derechos Humanos y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Carlos Rubín" (ver aparte).
"De los tres puntos que solicitaban los presos, cese de la represión, presencia de un equipo sanitario y aceleramiento de los procesos judiciales en lo que respecta al otorgamiento de beneficios que la Constitución Nacional consagra; solo este último ítem fue comprometido por escrito por Rubín luego de una reunión con los internos", detalló la legisladora del FpV.
Por ello es que López destacó las gestiones realizadas por el presidente del STJ, "porque alguien con rango de gobernador demostró que es posible bajarse del pedestal e ir donde está la gente común".
Finalmente la diputada comunista comentó que los internos levantaron la huelga de hambre como "forma de impasse hasta el mes de febrero con la solicitud de que la secretaría de Derechos Humanos de la Nación intervenga para resolver los problemas de fondo".
Luego del relato de Sonia López, Víctor Hugo indicó que "las puertas de este programa estarán siempre abiertas para dar a conocer cómo sigue este tema que persigue mejorar las condiciones carcelarias en Corrientes".
Fuente :El Libertador-Corrientes
NO uso de plaguicidas-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep. Argentina
Chile: Campaña permanente por NO uso de plaguicidas
Por Rocío AlordaOrganizaciones campesinas y sociales siguen batallando por lograr prohibición legal de plaguicidas.
27 de enero.- De a pocos se avanza en Chile para limitar el uso de químicos y plaguicidas de gran toxicidad. El pasado 19 de diciembre el Ministerio de Agricultura prohibió la fabricación, importación, exportación, distribución, venta, tenencia y uso de varias sustancias activas plaguicidas, como Clordecona, Alfa-HCH, Beta-HCH, Pentaclorobenceno, Endosulfán, Alacloro y Aldicarb. Seguir leyendo…Foro Social Temático en Porto Alegre-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep. Argentina
Rousseff defendió unir “aceleración de la economía” con “sustentabilidad”
En su visita al Foro Social Temático en Porto Alegre, la presidenta de Brasil, Dilma Roussef anticipó la postura de su Gobierno en la próximo Conferencia de Río + 20.
Organizaciones sociales presentaron sus preocupaciones a Rousseff
En su visita al Foro Social Temático en Porto Alegre, la presidenta de Brasil, Dilma Roussef anticipó la postura de su Gobierno en la próximo Conferencia de Río + 20.
Ministerio de Salud de la Naciòn Fumigacion Preventiva-FM Universo 94.3-Corrientes Capital -Rep. Argentina
Planilla de control de visita |
Fumigación de Prevención contra el mosquito transmisor de la Leishmaniasis
Listo para entrar a la vivienda |
El viernes 27 por la mañana se
llevo a cabo en el Barrio San Martín,de la capital de Corrientes una fumigación y control de la presencia de perros en las viviendas para evitar la leishmaniasis y la proliferación
del mosquito que la trasmite.
Tenemos que destacar la responsabilidad
con que toman su trabajo el personal destacado para esta tarea, y la colaboración
brindada por los vecinos abriéndoles las puertas de sus domicilio para que
puedan realizar la fumigación en patios .
Fumigador que visito las viviendas |
También se fumigo todo el perímetro
de la Cancha
como se puede observar en algunas de las fotografías.
Camioneta de control y apoyo del Ministerio de Salud de la Nacion |
Perímetro de la cancha |
Qué dejó el 2011 a los pueblos originarios-FM Universo 94.3-Corrientes Capital -Rep. Argentina
Argentina: Qué dejó el 2011 a los pueblos originarios y lo que vendrá en el 2012
Por Nilo Cayuqueo
El 2011 fue el último año del primer mandato de Cristina Fernández, recientemente reelegida con el 54% de los votos por otros 4 años. El anterior fue de Néstor Kirchner del 2003 al 2007, fallecido abruptamente en octubre 2010. Con todas las contradicciones que han tenido los dos periodos presidenciales de los Kirchner, es justo y necesario remarcar los aspectos positivos.Por mencionar algunos: la aprobación de una nueva Ley de Medios Audiovisuales para democratizar la información que está en manos de las empresas que manejan la economía y el destino del país (la última había sido promovida por los militares y en vigencia con pequeños cambios posteriores en la era democrática).
El juzgamiento a un número de alrededor de más de 400 militares represores del golpe militar del año 1976 ha sido muy positivo. Aunque fueron varios miles los que cometieron masacres y muertes con más de 30 mil asesinados y desaparecidos. Lamentablemente, la justicia llegó un poco tarde, pues la mayoría de los represores por su avanzada edad habían muerto o están en la etapa senil. Había pasado 26 años desde el advenimiento de la democracia cuando el expresidente Kirchner decretó la anulación del perdón que había sido concedida por el expresidente radical Raul Alfonsín en el año 1986.
Resultan herramientas sociales positivas: a) la jubilación a miles de personas que no pudieron aportar todo lo necesario para jubilarse pero que con este gobierno pudieron hacerlo; b) la asignación universal por hijo de alrededor de 270 pesos (63 dólares mensuales) para madres de bajos recursos; c) entrega de computadoras portátiles notebooks a alumnos de las escuela primarias, becas y d) una promoción de la cultura artística en general.
AFSCA NEA,Continua con las Capacitaciones en el Interior de Corrientes-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep.Argentina
Mercedes fue Sede de Exitoso Taller para Comunicadores
Dictado por el ISER
Coord. Analia Liba ,Presi.del Consejo Delib.Los Disertantes del ISER,Int. de Lavalle y F. Yofre |
Durante la mañana de este día jueves se llevo a cabo en las instalaciones de la Municipalidad de la Ciudad de Mercedes, el acto de apertura del taller de locución y lenguaje audiovisual organizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual región NEA y su equipo de trabajo con asiento en dicha localidad. Estuvieron presentes Daniel Baldezzari, Intendente de Mercedes, Analia Liba, Coordinadora de AFSCA NEA, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Nelson Sheffer; los disertantes Norma Medawar, Locutora Nacional y Eduardo Dellamea encargado del panel audiovisual, el Intendente de Lavalle Hugo Perrota y el Intendente de Felipe Yofre Carlos Pertile.
En un marco más que importante brindado por los mismo comunicadores de la región se dio inicio al acto entonando el Himno Nacional Argentino. Seguidamente el Intendente Daniel Baldezzari, hizo uso de la palabra dando la bienvenida a quienes han aceptado la invitación a participar de esta jornada tan esperada por los profesionales de la comunicación. Manifestó Baldezzari el compromiso de acompañar el proceso de la Ley 26522 y felicitó a los comunicadores por el trabajo que vienen desarollando.
De la misma manera Analia Liba, Coordinadora de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual inicio sus alocución agradeciendo a quienes han llevado adelante la coordinación de las actividades desde la ciudad de Mercedes y resaltando la importancia de que cada uno tenga y sienta la necesidad y responsabilidad de formarse y capacitarse de la mejor manera tal y cual lo resalta la Ley Nº 26522.
Continuando con lo previsto, se hizo entrega de la Documentación Técnica para las Estaciones Radiodifusoras destinada a los Municipios de las localidades del interior de Corrientes que integran la Micro-Región del Centro Sur Correntino entre ellos las localidades de LAVALLE, MERCEDES, PASO DE LOS LIBRES, CURUZU CUATIÀ, BONPLAND, COLONIA LIBAERTAD, SAUCE, FELIPE YOFRE, JUAN PUJOL, MARIANO I. LOZA, MOCORETÀ, MONTE CASEROS, PARADA PUCHETA, PERUGORRIA, TAPEBICUA, SANTO TOME.
Seguidamente de la mano de Liba, los comunicadores que presentaron examen frente a los profesionales de ISER durante el mes de Diciembre y han sido aprobados, recibieron su certificado de habilitación profesional. De esta manera han cerrado una etapa y han dado inicio a un nuevo camino en lo que respecta a la comunicación, a la superación personal y profesional y la actualización y legalización de su actividad.
Al finalizar el acto se dio inicio formal al dictado de las capacitaciones previstas de la mano de profesionales de reconocida trayectoria. Taller en el Instituto Popular de Mercedes "Manuel Lopez Rodriguez", que cuenta con una radio escolar, el Director de la misma, el señor Julio Cesar Diaz, quien hizo de maestro de ceremonia del encuentro y un Multimedios audiovisual, fue admirado por los profesionales que disertaron. Liba se reunió con el representante legal del Instituto el Sr. Enrique Arzuaga, con el cual acordaron una agenda de trabajo; quien durante toda la jornada atendió a titulares de medios de comunicación. La Doctora Ramirez manifesto muy emocionada que supero ampliamente las expectativas, puso de ejemplo la presencia de comunicadores que se trasladaron 500 kilometros para participar de este taller; muchas caras nuevas, esto demuestras que los comunicadores se siguen sumando.
Recibieron la matricula de locutor extendida por el ISER: Zulema Aranda de Bella Vista Corrientes, Vilma Concepcion Ramirez de Mercedes Corrientes, Stefania Beatriz Zarate de Mercedes Corrientes, Antonio Troncoso de Mercedes Corrientes y Ramona Isabel Ramirez de Mercedes Corrientes.
Para destacar podemos afirmar que la jornada se desarrolló con las instalaciones del colegio colmado con comunicadores de distintas generaciones muy entusiasmados, ávidos de capacitarse y aprender.
Fuente AFSCA NEA-Analia Liba -Publicado:FM Universo94.3-Ramon A. Bohle
jueves, 26 de enero de 2012
15 Años sin José Luis Cabezas-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep. Argentina
Quince años sin José Luis Cabezas
Publicado el 25 de Enero de 2012Se cumplen 15 años del asesinato de José Luis Cabezas. Quince años del peor atentado contra la libertad de expresión desde el retorno de la democracia. Y detrás de este hecho atroz y reconocido por todos, están las historias humanas de desgarros y ausencias, de la vida sin el ser querido, ese que fue arrebatado con un ardid criminal. El día a día de una tragedia. Esa película real que se vive en el universo de las víctimas.
Del otro lado están las historias de quienes fueron considerados –por los tribunales– como los responsables del asesinato. El empresario Alfredo Yabrán, quien no pudo ser juzgado por haberse suicidado cuando escapaba de la justicia. El jefe de su custodia, Gregorio Ríos, que fue condenado como el instigador –por mandato de su jefe– del homicidio y que, habiendo cumplido menos de diez años de prisión perpetua, salió de la cárcel y se fue a su casa a gozar de un régimen de arresto domiciliario, pero sin pulsera magnética y bajo la única vigilancia de su esposa.
También el asesino de José Luis, el ex policía Gustavo Prellezo, goza de ese privilegio. Lo mandaron a la casa de su padre en La Plata por problemas lumbares y ahora sólo lo custodia su papá. Cerca de allí, sus compañeros de tropelías, la banda de delincuentes comunes conocida como “Los Horneros” (Horacio Braga, Sergio González y José Luis Auge –el otro, Miguel Retana, murió en la cárcel-) hasta consiguieron trabajo en una pizzería y en un lavadero de autos. Aunque algunos de ellos –Braga y Auge– debieron volver a prisión por violar la libertad condicional, pero aun así no se privaron de salir a ver a sus seres queridos. Y los policías de la Costa, Sergio Cammaratta y Aníbal Luna, quienes regresaron a Valeria del Mar y ahí andan, según cuentan los vecinos, haciendo trabajos de seguridad o llevando alguna palabra evangelizadora casa por casa. Y el ex comisario Alberto Gómez, quien liberó la zona en la madrugada del crimen, al que también se ha visto en alguna época haciendo tareas de vigilancia privada por la zona. Como quien dice, los lobos cuidando el gallinero.
Todos ellos, los asesinos, pueden gozar en este presente el acto inconmensurable de estar cerca de sus familias. Pueden ver a sus hijos crecer. José Luis, no. Sus hijos crecieron sin él. Sus vidas trascurrieron con ese velo de dolor y ausencia. Lo mismo que las de sus padres, su hermana, y su mujer, Cristina, a la que le secuestraron sus sueños de poder construir en estas tierras una familia con su hombre.
Para todos ellos, el “Caso Cabezas” no es un “caso”. Es su vida. Es ese José Luis papá, esposo, hijo, hermano y amigo que no está. Es ese sentimiento de impotencia y desprotección que da saber que sus asesinos están ahí, al acecho de todos, sin haber cumplido ni siquiera una mínima parte de su condena.
Nosotros, sus compañeros y amigos, estamos dispersos por distintos lugares del mundo periodístico. En los más diversos medios, de las más diversas posiciones. Intentando hacer lo nuestro, periodismo, con esa huella imborrable en nuestra memoria. Habrá quienes lo extrañen más y quienes lo extrañen menos. Pero creo, con la certeza de no confundirme, que en cada uno de nosotros estará siempre vivo aquel recuerdo de este “chabón bravo” –como le gustaba definirse a José Luis– y divertido, muchas veces cabrón y testarudo, con el que compartimos momentos inolvidables. Ese fotógrafo descollante, lleno de periodismo y arte en cada toma. Que era feliz con lo que hacía. “¿Qué más puedo pedir? Hago lo que me gusta y encima me pagan”, se entusiasmaba. Ese compañero con el que nos reíamos y nos peleábamos. Pero que disfrutábamos cuando veíamos el resultado de su trabajo.
Ese compañero por el que salimos a la calle a reclamar justicia junto a su familia. Junto a sus colegas, a la UTPBA y ARGRA y otras asociaciones periodísticas. Junto a la sociedad argentina.
Se consiguió bastante. Se lograron condenas ejemplares en poco tiempo, para lo que es el sistema judicial argentino. Pero también recibimos una nueva bofetada cuando se les redujo la condena a los asesinos y, uno a uno, fueron dejando atrás la prisión. Esa justicia que se convirtió en injusticia. Una vez más.
Hoy se cumplen 15 años del asesinato de José Luis Cabezas. Él no está. Pero sí está. En los recuerdos de su familia y amigos, en la memoria de una sociedad que se conmovió por el crimen y en la conciencia –si es que les queda algo de ella– de sus asesinos. Nada ni nadie nos devolverá a nuestro compañero. Pero queremos recuperar aunque sea la ilusión de que la justicia haga honor a su nombre. Y que los criminales vuelvan a prisión. Para escribir otras historias. Para escribir otra Historia.
(*) Periodista de Radio América y CN23. Compañero de José Luis Cabezas en la cobertura de la revista Noticias en Pinamar. Secretario del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Fuente:Tiempo Argentino. Publicado.FM Universo 94.3-Ramon Angel Bohle
miércoles, 25 de enero de 2012
La Presidenta Retoma su Actividad-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina
Será a las 19
Cristina retoma la actividad oficial tras la licencia por su operación
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomará esta tarde sus actividades, concluido el período de convalecencia tras una intervención quirúrgica, y encabezará un acto en la Casa de Gobierno, en el que se firmarán convenios para obras públicas por un monto total de más de 1.200 millones de pesos, se informó oficialmente.
Indemnización por contaminación de río Chambira-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina
Foro Mundial de Educacion-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep. Argentina
25 enero 2012

Comenzaron en Porto Alegre, Brasil el Foro Social Temático (FST) y el Foro Mundial de Educación (FME). Los dos Foros se concentran en el tema de este año Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental. El objetivo es desarrollar una reflexión estratégica y programática preparatoria hacia la Conferencia Internacional Rio+20, que tendrá lugar en junio de 2012 en Rio de Janeiro.Nuestra compañera Judith Gerbaldo nos cuenta qué pasa en el Foro Mundial de Educación.
CLADE
y aliados participan en los dos Foros que se dedican al tema “Crisis
Capitalista, Justicia Social y Ambiental”, constituyéndose en espacios
importantes de movilización para la Conferencia Rio+20
Han
comenzado en Porto Alegre el Foro Social Temático (FST) y el Foro
Mundial de Educación (FME). Los dos Foros siguen con diversos debates y
actividades hasta el día 29/1, dedicándose al tema Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental.
La adhesión a un tema común refleja el deseo del movimiento
altermundista de desarrollar una reflexión estratégica y programática
preparatoria hacia la Conferencia Internacional Rio+20, que tendrá lugar
en junio de 2012 en Rio de Janeiro.
El FME se
realiza en el campus central de la Universidad Federal de Rio Grande del
Sur y propone discutir el derecho a la educación en sus relaciones con
los derechos de la madre tierra y la justicia ambiental. La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y distintas coaliciones nacionales de educación, miembros y aliados participan en los eventos.
Debates. En los Foros, la CLADE apoya la Sesión Especial Memoria, Justicia, Verdad: los derechos humanos y las luchas sociales.
Organizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) y apoyada por distintas organizaciones, la sesión forma parte
del ciclo Derechos Humanos, Justicia y Memoria
que tendrá continuidad una vez terminados los Foros, finalizando el 12
de marzo de 2012. Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña
Latinoamericana por el Derecho a la Educación y presidenta de la Campaña
Mundial por la Educación, participa en el Panel intitulado “la
educación y las luchas por la justicia, la memoria y los derechos
humanos”, el día 27 de enero a las 14h30. En el mismo panel estará
presente Camila Vallejo, de la Federación de Estudiantes Chilenos; José
Clovis Azevedo, Secretario de Educación del Estado de Río Grande do Sul;
Pablo Gentili, director de la FLACSO-Brasil; Vernor Muñoz – Ex-Relator
Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y Celita Eccher,
secretaria general del Consejo Internacional de Educación de Adultos
(ICAE).
Haití somos todos y todas. El día 26 a las 9h, la CLADE realiza el panel autogestionado Haití somos todos y todas – la lucha por el derecho a la educación.
Participan Patrice Florvilus, abogado de la Reagrupación Educación para
Todos y Todas de Haití y fundador del grupo Defensores de los
Oprimidos; Esperanza Cerón Villaquirán, de la ONG colombiana Viva
Ciudadanía; Pablo Gentilli y Camilla Croso.
Hacia la Rio+20.
Paralelamente a los dos Foros, distintas organizaciones de la sociedad
civil y movimientos sociales aprovecharán la oportunidad para preparar
la Cumbre de los Pueblos, encuentro que tiene el objetivo de organizar
la participación e incidencia en la Conferencia Río+20, en junio
próximo, en la ciudad de Río de Janeiro. La CLADE participa en el GT de Educación (consulte aquí la agenda completa de este GT).
SOBRE LA CAMPANHA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN (CLADE)
La Campaña
Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) es una
articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en
defensa y promoción del derecho a una educación pública y gratuita para
todos y todas, de responsabilidad del Estado, capaz de responder a las
dimensiones de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad,
adaptabilidad y rendición de cuentas. Promueve una transformación con
miras a la implantación de un nuevo modelo de desarrollo que se coadune
con el principio del buen vivir, justicia social, dignidad humana y
relación armónica con el medio ambiente en los países de América Latina y
el Caribe. www.campanaderechoeducacion.org.
SOBRE EL FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN (FSM)
El Foro
Mundial de Educación es un movimiento por la ciudadanía planetaria y por
el derecho universal a la educación. Se constituye un espacio de
diálogo constante entre todas y todos aquellos que, en el mundo
globalizado, desarrollan proyectos de educación popular y de lucha
contra el neoliberalismo, ya sea en esferas públicas, gubernamentales o
no, colectivas o de investigación. Siga el programa del evento: http://fmejsa.forummundialeducacao.org.
Publicado:FM Universo 94.3- Ramon A. Bohle
FEDERALIZACION DE LA COMUNICACIÓN-ITUZAINGO-FM Universo 94.3-Corrientes Capital-Rep.Argentina
Ituzaingo
AFSCA AVANZA EN LA FEDERALIZACION DE
LA COMUNICACIÓN
A días de cumplir su primer año en actividad la delegación
de la región NEA de AFSCA sigue apostando y acercando diversas oportunidades a
los comunicadores.
Siguiendo el camino de la Ley 26522 de Servicios de Comunicación
Audiovisual y buscando la jerarquización de los trabajadores de la
comunicación, Analía Liba coordinadora de AFSCA NEA y su grupo de trabajo, que
el próximo 2 de febrero cumplirán un año desde su puesta en funcionamiento,
arribaran a la ciudad de Ituzaingo provincia de Corrientes a fin de llevar a
cabo una nueva jornada de capacitación.
En esta oportunidad las actividades que son totalmente
libres y gratuitas se desarrollaran el jueves 2 de Febrero a partir de las 9:30
de la mañana en las instalaciones del Centro Cultural Corrientes entre Belgrano
y San Martín, ubicado frente a la Plaza Principal en la ciudad de Ituzaingo. Los
interesados en inscribirse u obtener mayor información deberán comunicarse al
correo electrónico yacyretafm@hotmail.com o al celular 03783-15589714, se
recuerda que el periodo de inscripción culmina 24hs antes del taller.
Fuente:AFSCA NEA-
Publicacion:FM Universo 94.3-Ramon A. Bohle
martes, 24 de enero de 2012
Maltrato a los Hermanos Aborigenes-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina
ENTRE MALTRATOS, LOS INDÍGENAS SIGUEN BUSCANDO LA TIERRA SIN MAL
Por: David Galeano Olivera
Publicado:FM Universo 94.3-Ramon A. Bohle
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/entre-maltratos-los-ind...
Evo ,Fortalece Medios Estatales-FM Universo 94.3-Corrientes Capital Rep. Argentina
Posted: 23 Jan 2012 12:05 PM PST
Suscribirse a:
Entradas (Atom)