Todas las voces y músicas de la Patria Grande

martes, 27 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
CORRIENTES INCORPORACION A LA ARMADA ARGENTINA

23 de Octubre de 2009.
En la ciudad de Corrientes se realizaron los días 21,22 ,23 los exámenes de ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina, ciclo 2009 – 2010.
Los mismos se realizaron en el predio del Regimiento 9 de Infantería .de la Capital Correntina; para interiorizarnos sobre este tema visitamos el lugar donde se estaba realizando los exámenes.
Agradecemos a los integrantes de la institución por brindarnos esta nota y así poder informar a nuestra audiencia.
Muy gentilmente fui recibido por el Suboficial Mayor Luis Rolle, encargado del departamento y división ingreso de la Esc. de Suboficiales de la Armada Argentina .acompañado por el 1er. Suboficial Hugo Frank, encargado de compañía de aspirantes y el Suboficial 2do.Edgardo Romero auxiliar Psicotécnico del Gabinete de la Escuela.
El suboficial Rolle nos comenta, sobre el itinerario que venían realizando desde el 19 de octubre.
Los exámenes comenzaron 19 de octubre en Roque Sáenz Peña Prov. del Chaco, , localidades cercanas ,Charata ,Sauzalito, Quitilipi ,Villa Ángela Juan José Castelli ,Tres Isletas y otras ,Chaco es la provincia donde se realiza por primera vez estos exámenes. . al igual que en la Prov. de Formosa Capital el día 20 de octubre y sus localidades cercanas , Colonia Pastoril, El Paraíso Y Misión Laishi.
El Subof. Mayor Rolle, agrega que en estos lugares antes nombrados se realizó, para facilitar la asistencia de los inscriptos de las diferentes localidades .Y que en próximos años se realizaría el mismo itinerario.
Al preguntar ¿cual fue el porcentaje de la asistencia de los inscriptos en los exámenes?. Nos respondió, en esta oportunidad, no se presentaron un 20% aproximadamente, de los inscriptos; pero que se había superado la expectativa.
¿Cuantos inscriptos hay en el país,? En todo el país hay unos 4.000 inscriptos,¿y el cupo total?y el cupo es de 1200 aspirantes, los que este año estableció la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina.
¿El exámen es uno solo o esta divido en partes?
El exámen esta dividido en dos partes ,uno es académico y otro es psicosomático
El primer exámen es académico, que consiste en evaluar al aspirante en Matemáticas, Física, Lengua Castellana e Historia.
El segundo es el exámen Psicosomático, que determina el perfil laboral, se podría decir que determina si está apto o no para formar parte de las fuerzas
La última etapa de incorporación termina en la Base Naval de Puerto Belgrano ,al Sur de la Prov. de Buenos Aires a 30 Km. .de Bahía Blanca, donde se realizará la revisación médica de todos los que fueron seleccionados de acuerdo al rendimiento alcanzado en los exámenes.
Cerramos la nota con el Suboficial Luis Rolle ,con un compromiso de su parte de mantenernos informados del resultado final de la incorporación a la escuela de suboficiales de la Armada Argentina 2009-2010
Día del Radioaficionado Argentino
Son los deseos de FM Universo
21 de Octubre de 2009,
Día del Radioaficionado Argentino
Nos contaba que mucho tiempo atrás los equipos eran armados a veces por los mismos aficionados a la radio. que su abuelo ya fue un amante de este hobby,Don Ernesto Bambula primer fundador, por así decirlo que es la radiodifusión lo hizo con mucha pasión ;nos co
El aporte de algunos de los radioescuchas.
Antes el espectro radioeléctrico lo regulaba el Ministerio de Marina y fue quien otorgó la primer Licencia de Radioaficionado a Teodoro Belloq, el 15 de Octubre de 1913.
El "Día del Radioaficionado Argentino" fue instituido por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 14 de noviembre de 1950.
Un oyente dijo una gran verdad que lo reconocio Raul Bambula.
Aunque esten los Celulares ,
Un aporte a este dia

Los Antárticos guardan gratitud y reconocimiento a los Radioaficionados, porque ellos fueron un nexo con sus seres queridos, acercándolos con afecto en la distancia y el tiempo. se le rinde homenaje a todos aquellos hombres que desde hace mas de cien años, dieron parte de su vida en aquellas tierras heladas, para el bien de la ciencia y de nuestra Patria
Juan Carlos - LW2-DDT Dr. Juan Carlos LUJAN Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB) Presidente Fundación Marambio.
martes, 20 de octubre de 2009
Aniversario LRA 36
La misma está a cargo de miembros del personal militar de la base, dedicándose los mismos al control, mantenimiento y operación técnica de la consola y equipos, y siendo sus locutoras, esposas de distintos integrantes de la dotación.
Previo a la invernada, el personal que fue designado a formar parte de LRA36, asiste a un curso dado en el gubernamental Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
Esta es la primera y única emisora del mundo ubicada el la Antártida, desde su puesta al aire, quedó incorporada al

Tiene una potencia de 10 kW, irradiando en la frecuencia de 15.476 kHz en la banda de 19m en amplitud modulada (AM) con transmisiones diarias de lunes a viernes de 15 a 18 hs. y en 97.6 MHz en frecuencia modulada (FM), con transmisiones diarias de 8 a 12 hs realizando un programa informativo e interés general.
Esta emisora desde su fundación fue creando gran interés, no solo dentro de la Base Esperanza, sino que trascendió para ser escuchada en todo nuestro país, resto de America del Sur y central, Europa, Asia y toda Norteamerica.
Se emite un programa diario para toda la Base, donde se dan noticias nacionales, internacionales, de interés general, datos del tiempo.
Se responde a pedidos de música y se trata de compartir fechas importantes, ya sean: cumpleaños, aniversarios, día de la madre, del padre, etc.; entonces se integran llamadas desde el continente, donde el agasajado/a desde su lugar de trabajo es sorprendido en cualquier momento de la mañana por familiares y amigos.
También se realiza el programa de la tarde, que sale de Lunes a Viernes de 15:00 a 18:00 hs, llamado: “De Esperanza al Mundo” y como su nombre lo indica es escuchado en todo.
"MUCHAS FELICIDADES LRA 36"
miércoles, 14 de octubre de 2009
40 años de la Base Marambio

También se va a difundir material enviado por la Fundación Marambio ,que se va ir fragmentando y realizando comentarios con la audiencia o con algunas visitas en la mesa de la radio.
Agradese la emisora al Dr. Juan Carlos Lujan Suboficial Mayor FAA. ( R ) Presidente de la Fundacion Maranbio
FM Universo al servicio de las Instituciones
La visita de los de
Los exámenes se realizarán los días 21, 22 y 23 de octubre en el ex regimiento N° 9 de la ciudad de Corrientes.
En su visita ,a la emisora contaron alguna de sus experiencias como integrantes de las Fuerzas Armadas ,también tratando de que la audiencia comprenda los beneficios que se tiene al ingre
La Rioja n° 982 Corrientes – CP 3400.
e-mail: ingresocorrientes@ara.mil.ar
viernes, 9 de octubre de 2009
El Siniestro
doch que publica Wall Street Journal, señaló pérdidas anuales de 2 500 millones de euros...
Para recortar gastos, muchas publicaciones están reduciendo su paginación; el Washington Post cerró su prestioso suplemento literario Bookworld; el Christian Science Monitor decidió suprimir su edición de papel y existir sólo en Internet; el Financial Times propone semanas de tres días a sus redactores y cercenó drásticamente su plantilla. Los despidos son masivos. Desde enero de 2008 se han suprimido 21.000 empleos en los periódicos estadounidenses. En España, entre junio de 2008 y abril de 2009, 2.221 periodistas perdieron su puesto de trabajo. Los diarios dejarán de existirLa prensa escrita diaria de pago se halla al borde del precipicio y busca desesperadamente fórmulas para sobrevivir. Algunos analistas estiman obsoleto ese modo de información. Michael Wolf, de Newser, vaticina que el 80% de los rotativos norteamericanos desaparecerán. Más pesimista, Rupert Murdoch pronostica que, en el próximo decenio, todos los diarios dejarán de existir...
¿Qué es lo que agrava tan letalmente la vieja delicuescencia de la prensa escrita cotidiana?
Un factor coyuntural: la crisis económica global que provoca una mengua de la publicidad y una restricción del crédito. Y que, en el momento más inoportuno, ha venido a acrecentar los males estructurales del sector: mercantilización de la información, adicción a la publicidad, pérdida de credibilidad, bajón de suscriptores, competencia de la prensa gratuita, vetustez del lectorado... En América Latina se añade a esto las necesarias reformas democráticas emprendidas por algunos gobiernos (Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela) contra los "latifundios mediáticos" de grupos privados en situación de monopolio. Lo cual desencadena, contra esos gobiernos y sus Presidentes, una sarta de calumnias difundidas por los despechados medios dominantes y sus cómplices habituales (en España: el diario El País, que de paso carga contra el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero). El modelo no funcionaLa prensa diaria sigue practicando un modelo económico e industrial que no funciona. Y el recurso de construir grandes grupos multimedia internacionales, como se hizo en los años 1980 y 1990, ya no sirve frente a la proliferación de los nuevos modos de difusión de la información y del ocio, vía Internet o los teléfonos celulares.Paradójicamente, nunca tuvieron los diarios tanta audiencia como hoy. Con Internet, el número de lectores creció de manera exponencial. Pero la articulación con la Red sigue siendo desdichada, porque establece una injusticia al obligar al lector de kiosco, el que compra el diario, a subvencionar al lector de pantalla que lee gratuitamente la edición digital (más extensa y amena). Y porque la publicidad en la versión web no cunde, al ser mucho más barata que en la versión papel. Pérdidas y ganancias no se equilibran. Dando palos de ciego, los rotativos buscan desesperadamente fórmulas para afrontar el hipercambio, y sobrevivir. Siguiendo el ejemplo de iTunes, algunos piden micropagos a sus lectores para dejarles acceder en exclusiva a las informaciones "on line". Rupert Murdoch decidió que, a partir de enero de 2010, exigirá pago por toda consulta del Wall Street Journal mediante cualquier tecnología, ya sean los teléfonos Blackberry o iPhone, Twitter o el lector electrónico Kindle. El buscador Google está pensando en una receta que le permita cobrar por toda lectura de cualquier diario digital, y revertir una fracción a la empresa editora. Sin soluciones¿Bastarán estos parches para salvar al enfermo terminal? Pocos lo creen. Porque a todo lo anterior se suma lo más preocupante: el desplome de la credibilidad. La obsesión actual de los diarios por la inmediatez les lleva a multiplicar los errores. La demagógica solicitud al "lector periodista" para que cuelgue en la web del periódico su blog, sus fotos o sus videos, incrementa el riesgo de difundir engaños. Y adoptar la defensa de la estrategia de la empresa como línea editorial (cosa que hacen hoy los diarios dominantes) conduce a imponer una lectura subjetiva, arbitraria y partidaria de la información.Frente a los nuevos "pecados capitales" del periodismo, los ciudadanos se sienten vulnerados en sus derechos. Saben que disponer de información fiable y de calidad es más importante que nunca. Para ellos y para la democracia. Y se preguntan: ¿dónde buscar la verdad? Nuestros asiduos lectores conocen (una parte de) la respuesta: en la prensa realmente independiente y crítica.
Curiosidades 94.3
CASSELTON, Dakota del Norte, EE.UU. (AP) - Un perro que mide casi un metro (tres pies) de alto hasta sus hombros y poco más de dos metros (siete pies) de la nariz a la punta de una cola que todo tira al menearse, podría ser el perro viviente más alto del mundo.
Boomer, un perro negro y peludo de la raza Landseer Newfoundland, pesa además 82 kilos (180 libras).

Su dueña, Caryn Weber, dice que su mascota de tres años es tan alta que puede mantener las cuatro patas en el suelo cuando toma agua del grifo de la cocina en la casa de la familia, en el este de Dakota del Norte.

Boomer puede ver, cara a cara, a los conductores sentados en sus automóviles. Un saco de 20 libras de alimento para perro le dura un par de semanas al canino.
Weber dice que cuando su perro entra a la casa agitando la cola "derriba todas las cosas a su paso".
Weber enviará sus medidas al libro Guinness de Récords Mundiales para que lo consideren como el perro viviente más alto. El poseedor del registro anterior era un Gran Danés que murió este año que medía poco más de 107 centímetros (42 pulgadas) de altura hasta los hombros.
Curiosidades en 94.3


Son totalmente comestibles, el sabor es totalmente idéntico al de una pera tradicional y se consiguen por poco más de 7 dólares. ¿Simpáticas, no?
Misma idea, otras formas
La idea de utilizar moldes para crear distintas formas en los alimentos no es nueva. Por ejemplo, hace unos años aparecieron en Japón sandías completamente

Con el mismo método cultivan sandías con forma de pirámide o incluso de corazón.
Homenaje al Zaguate

Pregunta: ¿Por qué Costa Rica quiere un monumento a los perros callejeros? Francisco Munguía: Es cierto, Costa Rica es un país muy particular y que tiene un sinfín de asociaciones con este animal; las especies pequeñas como los perros tienen muchos fanáticos en el país. Al mismo tiempo, tenemos problemas de sobrepoblación de perros: más de un millón deambulan por las calles, y terminan atropellados, envenenados y enfrentados a una crueldad inmensa. Este monumento es un tributo a las personas que trabajan a favor de estos animales, y por supuesto a uno de nuestros personajes populares: el zaguate. P: ¿En qué va a consistir el Monumento al zaguate? FM: Es un conjunto escultórico de seis piezas, seis esculturas que se ubicarán a un costado del Mercado Central de San José. Las seis esculturas representan seis zaguates diferentes, como si anduvieran por las calles. Es lo que queremos contrarrestar: que existan solamente zaguates de escultura, y que los que anden libres encuentren un lugar a través de adopciones. P: Ud. ha sido una de las personas que tienen esa sensibilidad y han adoptado a lo largo del tiempo más de veinte perros... FM: Sí, vivo en una casa con 23 perros. Quien ha tenido esta iniciativa y hecho una gran obra es mi esposa. Ella es quien ha rejuntado estos perros que tienen características especiales. Y yo la apoyo completamente. Por ejemplo, estas seis esculturas son en realidad caricaturas tridimensionales de nuestros perros. Boy, por ejemplo, es un perro sin nariz. Alguien se la cortó con un cuchillo o machete, y nosotros lo operamos y le dimos espacio en nuestra casa. Otro fue atropellado y perdió una pata; tenemos un perro indigente. Su dueño, después de un accidente, lo trajo a mi casa. Todos estos perros son recuperados, dejan de ser callejeros y se vuelven caseros. P: ¿Y precisamente son estas historias las que lo inspiran para crear este monumento de seis esculturas en homenaje a los perros callejeros? FM: Sí, historias como éstas abundan en Costa Rica. Millones de personas tienen zaguates en sus casas, recuperados de situaciones similares. El zaguate es, en este sentido, un símbolo popular en nuestro país. P: ¿Es difícil convivir con 23 perros? FM: En realidad no lo es. Mi esposa los tiene muy bien educados, particularmente con la higiene. La casa es grande y está condicionada para tener esta cantidad de perros. En mi caso, vivo en una especie de laboratorio y tengo a mi disponibilidad todos estos especímenes, que terminan en vídeos, pinturas, bocetos y dibujos. Y en este caso, en esculturas. FM: Ud. es un artista con una reconocida trayectoria. ¿Representa algún reto, en términos artísticos, este monumento? FM: Es una novedad. Yo vengo trabajando en mil proyectos, pero esta técnica tan particular que utilizo para estas esculturas...cortarlas en hierro, trabajar con un taller de enderezado de pinturas para darles color, es una nueva etapa de aprendizaje, y abre un espacio en lo que puedo hacer. P: ¿Cómo ha reaccionado la población de su país al conocer la noticia del Monumento al zaguate? FM: La gente está feliz. El zaguate, además de ser una mascota y servir de compañía, es al mismo tiempo un símbolo que representa al costarricense, al tico, al mestizo. El ‘zaguatito’ es siempre un símbolo de la fidelidad, la felicidad. Ellos no dejan de mover la cola, a pesar de toda la tragedia que han enfrentado. Yo veo que la sociedad costarricense sabe eso, lo percibe y le alegra saber que existirá ahora un monumento al perro callejero.
Educar al Soberano Recuerda al Primer Ferrocarril en Corrientes
En la segunda mitad del siglo pasado el ferrocarril se convirtió en el mayor avance tecnológico de la época .La línea Buenos Aires Corrientes iba a ser construida e inaugurada en tramos.
Para la construcción par

El 7 de agosto de 1869(cinco años mas tarde )se aprobó el contrato con la empresa Montravel para la construcción de los ramales que unirían las provincias de Entre Ríos y Corrientes .Este contrato en 1872 se transfirió al Ferrocarril Argentino del Este, que se encargo de poner en servicio en marzo de 1874 .el tramo Concordia Federación y en abril del año siguiente el tramo Federación Monte Caseros ,de los cuales solo 71
-Mercedes ,se ha tomado como el de la fecha del primer ramal ferrocarril en la Provincia de Corrientes
Fundación de canal trece LS 85

Canal 13
LS85-TV Canal Trece, conocida también por su nombre comercial El Trece.
Fue fundado el 1 de octubre de 1960. Desde el 22 de diciembre de 1989 es operado por la empresa Artear, del Grupo Clarín.
En esos años se produjeron en el canal grandes éxitos de la televisión argentina, como "Viendo a Biondi", programa cómico centrado en los personajes de Pepe Biondi; "La Familia Falcón", con Pedro Quartucci, "La Tuerca", programa cómico de sketches, al igual que el gran éxito "Telecataplúm", protagonizado por un innovador grupo de cómicos uruguayos; entre otros.
En este día, el programa “Educar al Soberano” Tiene la visita del Suboficial Mayor Retirado, de Infantería y Paracaidista. Víctor Hugo Balbuena.
Para conmemorar el Día del Paracaidista Militar en su antigua fecha, porque ahora se festeja el 11 de Octubre de cada año.
En su visita nos contó su experiencia como paracaidista, cuales fueron sus primeras emociones, para que es preparado un paracaidista militar en que circunstancias operan .
Nos contaba donde realizo el curso
Entre mate y mate ,nos conto parte de su vida que lo impulso a seguir la carrera militar.Su emoción fue muy Grande cuando recibía mensajes, donde mas de uno lo recordaba en su paso por el Regimiento 9 Coronel Pagola,donde cumplió funciones ,también en su carrera militar. En momento invitaba a algunos de los veteranos de guerra de Malvinas que se comunicaban ,a que se acerquen al programa ,a la radio para que cuenten su experiencia en Malvinas ,el consideraba que le va a hacer bien que la audiencia escuche los relatos de los que estuvieron en teatro de operaciones de Malvinas.
Un objetivo mas cumplido por el programa “Educar al Soberano” y la Radio FM Universo 94.3 MhZ, En acercar a los integrantes de las Fuerzas Armadas a los ciudadanos para reparar un vinculo que se encuentra roto en estos momentos .Estamos realmente satisfecho de haber cumplido una vez mas con el objetivo de la radio
miércoles, 7 de octubre de 2009
Comunicado
Sepan disculpar algunos atrasos en este blog,se debe a que esta en preparación y organización